Internacional

Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado de Palestina y reactivan la vía de los dos Estados

El ministro luso Paulo Rangel formalizó el reconocimiento desde la misión de Portugal ante la ONU, en paralelo a los anuncios de Londres, Ottawa y Canberra. La decisión pretende dar impulso político a Palestina y presionar por un alto el fuego y reformas de la Autoridad Palestina, en un contexto de tensiones por los asentamientos y el deterioro humanitario.

Qué han anunciado Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia

Los cuatro gobiernos comunicaron el reconocimiento formal del Estado de Palestina con la vista puesta en reactivar la negociación política y fijar parámetros claros: fronteras de 1967, capital en Jerusalén Este y exclusión de Hamás de cualquier arquitectura de gobernanza. En el caso de Canadá, el reconocimiento se acompaña de la exigencia de elecciones palestinas y pasos de desmilitarización. La coordinación occidental busca elevar el coste diplomático del inmovilismo y abrir margen para medidas europeas si continúan las anexiones en Cisjordania.

El reconocimiento occidental se alinea con la tesis de que sin horizonte político no habrá alto el fuego sostenible

Reconocimientos de 21/09/2025 y mensaje clave

País Fecha Mensaje clave del anuncio
Portugal 21/09/2025 Apoyo a la solución de dos Estados y llamamiento a un alto el fuego inmediato
Reino Unido 21/09/2025 Reconocimiento para “mantener viva” la paz, sin que implique premio a Hamás
Canadá 21/09/2025 Reconocimiento ligado a reformas de la Autoridad Palestina y horizonte de elecciones en 2026
Australia 21/09/2025 Validación de la aspiración legítima palestina a un Estado propio y hoja de ruta posconflicto

Reacciones y riesgos: de la diplomacia a la anexión

Israel ha rechazado los anuncios y en el ala más dura del Gobierno se han multiplicado los llamamientos a anexar partes o la totalidad de Cisjordania como respuesta. La posibilidad de nuevas anexiones elevaría la tensión con capitales europeas que estudian condicionalidades y sanciones si se consolida la ruptura del marco de Oslo.

El debate sobre anexiones en Cisjordania pone a prueba la política europea de incentivos y condicionantes

La Administración estadounidense mantiene su oposición al reconocimiento en este momento, aunque socios europeos señalan que la degradación humanitaria y la expansión de asentamientos han dejado obsoletas las líneas rojas previas.

Claves históricas y de legitimidad internacional

La partición de 1947 planteó dos Estados, pero solo se constituyó el israelí; en 2012 la ONU otorgó a Palestina el estatus de Estado observador no miembro, y actualmente más de 140 países reconocen ya su estatalidad.

La oleada occidental pretende conectar el reconocimiento político con reformas internas palestinas y garantías de seguridad para Israel.

Qué cambia a partir de ahora

El siguiente paso es traducir el gesto en efectos prácticos: elevar rangos diplomáticos, coordinar ayuda y condicionar acuerdos a progresos verificables. En paralelo, se empuja a que otros europeos —con Francia en cabeza— concreten su propio reconocimiento para maximizar el impacto político. Sin medidas prácticas —misiones diplomáticas, condicionalidad y calendario— el reconocimiento corre el riesgo de quedarse en símbolo.

El reconocimiento de Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia ordena el tablero diplomático y reabre la ventana de los dos Estados. El éxito dependerá de que a los gestos les sigan incentivos, verificaciones y costes creíbles para quienes dinamicen el proceso o lo bloqueen.

Acceda a la versión completa del contenido

Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado de Palestina y reactivan la vía de los dos Estados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Netanyahu rechaza el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá y Australia: «No habrá Estado al oeste del Jordán»

La decisión anunciada este domingo por tres de los principales aliados de Israel dentro del…

2 horas hace

Angelina Jolie: «Amo a mi país, pero no lo reconozco en este momento»

La actriz reconoció que “ama” a su país, pero admitió que “no lo reconoce en…

2 horas hace

Bruselas sufre la peor crisis aérea en Europa tras el ciberataque que paralizó los sistemas de facturación

El ataque informático detectado el viernes contra el software MUSE de Collins Aerospace ha puesto…

3 horas hace

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestino

En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres,…

9 horas hace

Sánchez anuncia que renovará la financiación autonómica y defiende la condonación de deuda a las comunidades

La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…

9 horas hace

Netanyahu desafía en la ONU el reconocimiento de Palestina y acusa a la comunidad internacional de premiar a Hamás

El primer ministro israelí se prepara para volver al atril de la Asamblea General de…

9 horas hace