Internacional

Portugal reabre terrazas, clases y museos en una nueva fase de desescalada

El Gobierno de António Costa impuso un confinamiento para contener el repunte de casos de coronavirus, que se dispararon tras la Navidad y llevaron a Portugal a registrar algunos de los peores datos de todo el continente. La actividad permaneció prácticamente paralizada, salvo contadas excepciones.

La ‘hoja de ruta’ establecida por las autoridades ya permitió a mediados de marzo la vuelta a las aulas de los alumnos de primaria y, desde este lunes, también pueden hacerlo los de secundaria, a la espera de que se complete aún la progresiva vuelta de ciclos educativos superiores.

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha subrayado que, “a su manera”, se trata de “un día histórico” en el ámbito educativo, que espera se complete el próximo día 19 con la vuelta a las aulas para alumnos de mayor edad. Espera que se trate en cualquier caso de pasos “irreversibles” y que no sea necesario volver a cerrar, según la cadena RTP, recoge Europa Press.

En el ámbito comercial, se recuperan ferias y mercados y podrán abrir las tiendas de hasta 200 metros cuadrados con puerta a la calle. Las terrazas vuelven a estar permitidas, con un máximo de cuatro personas por mesa, el mismo límite que se establece por ejemplo para actividades físicas al aire libre, mientras que los gimnasios han comenzado a funcionar, aunque sin clases de grupo.

Algunas restricciones siguen en vigor, como el confinamiento domiciliario salvo causa justificada de desplazamiento, el uso de mascarillas en espacio público o el teletrabajo en los casos en que sea posible. La prohibición a la movilidad entre municipios, adoptada con motivo de la Semana Santa, expira en la medianoche del lunes al martes.

Portugal acumula 823.494 casos de covid-19 -159 más que el domingo- y al menos 16.879 fallecidos -seis más-, después de que en las últimas semanas haya logrado reducir drásticamente la incidencia. Las autoridades, sin embargo, no descartan una cuarta ola en las próximas semanas, entre otras razones por la presencia de nuevas variantes como la británica, que ya representa más de ocho de cada diez casos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Portugal reabre terrazas, clases y museos en una nueva fase de desescalada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

21 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace