La plaza Terreiro do Paco de la capital de Portugal, Lisboa
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, ha anunciado este domingo la prórroga del estado de emergencia por el coronavirus al menos hasta el 9 de marzo.
El estado de emergencia fue declarado el 9 de noviembre y ha sido prorrogado sucesivamente por periodos de 15 días, el máximo constitucional, por lo que el anuncio prevé hasta tres prórrogas.
Este periodo de excepción incluye las elecciones presidenciales del próximo domingo, en las que el propio Rebelo de Sousa es candidato a un nuevo mandato con rivales como Ana Gomes, Marisa Matias, João Ferreira, André Ventura, Tiago Mayan Gonçalves y Vitorino Silva.
Mientras, la Dirección General de Salud de Portugal ha confirmado este domingo que más de 10.000 personas han arrojado un resultado positivo en la prueba de coronavirus en el quinto día consecutivo que el país, ahora segundo del mundo por incidencia semanal de la enfermedad por millón de casos, solo detrás de Israel, atraviesa este umbral de afectados.
Según datos del sitio web Our World in Data, de la Universidad de Oxford, en la tasa de incidencia de casos por millón de habitantes durante esta semana el país registra 885 contagios, solo por detrás de Israel, con 958 casos nuevos por millón de habitantes, y seguido de Irlanda, con 840.
El balance de la DGS detalla 10.385 nuevos contagios en las últimas 24 horas y otros 152 fallecidos en un día de casos sin precedentes para tratarse de un domingo — el récord dominical anterior fue el 15 de noviembre, con unos 6.000 contagios –. En total, el país ha registrado 8.861 muertes y 549.801 personas infectadas desde marzo.
Por regiones, Lisboa y Valle del Tajo suman 4.190 nuevos casos (40,3% del total de nuevas infecciones) y 59 muertes; y la región Norte añade otros 3.448 infectados (33%) y 33 muertes.
Otras 4.387 personas se han recuperado de la enfermedad, con un total de 406.929 recuperadas. Aún quedan por registrar otros 5.846 casos activos de infección, para un total de 134.011.
Ahora mismo 4.889 personas con la enfermedad están hospitalizadas (236 más que el sábado), de las cuales 647 están en unidades de cuidados intensivos (nueve más que la víspera).
Como recuerda el diario luso ‘Público’, nunca ha habido tantos pacientes hospitalizados con COVID-19 en hospitales de Portugal o en unidades de cuidados intensivos desde que se identificó el primer caso de la enfermedad en el país.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…