Categorías: Nacional

«¿Por qué Cifuentes permite 43 ambulancias del Summa 112 con sólo un conductor?»

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se pregunta por qué la Comunidad de Madrid mantiene en el Summa 43 ambulancias con sólo un conductor “cuando en un accidente de tráfico se necesitan dos personas para labores como colocar un collarín, una férula, un transporte en una silla ‘cuchara’ o subir a un paciente a una silla de ruedas”, por lo que se ha reunido con los partidos de la oposición para explicarles lo que supone para el servicio esta falta de plantilla en un transporte sanitario adscrito a la urgencia.

Para ello, una delegación de trabajadores de la adjudicataria del transporte sanitario terrestre del SUMMA, pertenecientes a CSIF, se ha reunido con los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y en dicho encuentro les han trasladado los problemas del transporte sanitario en la Comunidad de Madrid, que se adjudicó SasuFerrovial en julio de 2016.

CSIF hizo llegar los representes de los partidos de la oposición la reivindicación que ya ha hecho llegar al Gobierno de Cristina Cifuentes: la necesidad de aumentar la plantilla actual en 120 técnicos, que irían destinados a reforzar las 43 ambulancias que actualmente van sólo con un conductor.

El sindicato recuerda que esta y otras medidas están incluidas en un dossier elaborado por la sección sindical de CSIF que facilitó a los tres grupos, un informe que ya fue entregado el pasado mes de noviembre, en otra reunión, al director de gestión del Summa 112, Santiago Cortés, y a la directora de Asistencia Sanitaria, María José Fernández.

Higinio Delgado, miembro del comité de empresa por CSIF, denunció la reunión con los grupos de la oposición que los conductores de estas 43 ambulancias se ven obligados en muchas ocasiones a pedir durante el desarrollo de su jornada apoyo a otras unidades para poder trasladar al paciente desde su domicilio a la ambulancia o viceversa. “Es decir, estos conductores tienen que duplicar su actividad y hacer también de asistentes, pero ante casos graves necesitan refuerzos, lo que indudablemente retrasa cada servicio”, según el representante sindical.

También expuso que “en caso de traslados de pacientes infecto contagiosos, en los que es necesario ponerse un equipo de protección individual para manipular al paciente y quitárselo para no contaminar la zona de conducción, el retraso que se produce en el servicio es aún mayor”. Advirtiendo también “que estos conductores se ven obligados en no pocas ocasiones a dejar solo al paciente, cuyo estado puede empeorar durante ese intervalo de tiempo sin que reciba la atención que se merece”.

El delegado de CSIF se pregunta “por qué la Comunidad de Madrid mantiene un transporte adscrito a la urgencia con 43 vehículos con sólo un conductor, cuando en un accidente de tráfico se necesitan dos personas para labores como colocar un collarín, una férula, un transporte en una silla ‘cuchara’ o subir a un paciente a una silla de ruedas.”

Para apoyar su petición de más personal, CSIF también destacó que en los últimos años el número de traslados sanitarios urgentes ha aumentado de manera ostensible, pasando, por ejemplo, de los 233.961 que hubo en 2012 a los 282.079 realizados durante 2015 (48.118 más en tres años). Y añadió que “los trabajadores que van solos se ven más expuestos a insultos o agresiones que aquellos que van en pareja”.

Acceda a la versión completa del contenido

«¿Por qué Cifuentes permite 43 ambulancias del Summa 112 con sólo un conductor?»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace