Economía

Por primera vez hay menos mujeres en paro que hombres buscando el primer empleo

Así se desprende de los datos de la última Encuesta de Población Activa (INE) recogidos por Servimedia, en los que se refleja que, en comparativa interanual, el total de parados que esperan su primer puesto de trabajo se redujo un 6,15%, ya que entre abril y junio del pasado ejercicio estaban en esta situación 311.700 personas en España.

Los 292.500 parados sin haber trabajado nunca constituyen la cifra más baja desde el estallido de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, cuando eran 242.000, y la segunda cifra más baja de la serie histórica que, en este indicador, comienza en el año 2014.

Precisamente, la cifra máxima se alcanzó en el tercer trimestre de 2014, con 579.200 personas que buscaban su primer empleo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

VUELCO HISTÓRICO

Por sexo, llama la atención que, tradicionalmente, las mujeres que buscan su primer empleo eran más que los hombres en esa situación, y en el segundo trimestre de este año se invirtió la tendencia por primera vez en la serie histórica, de manera que 143.800 mujeres buscaban su primer empleo y 148.800 hombres. Solo en el trimestre anterior eran 171.900 mujeres y 143.000 hombres, y en el segundo trimestre de 2022 eran 166.900 mujeres y 144.800 hombres.

Por nivel de formación alcanzado, aquellos que habían completado la primera etapa de educación secundaria y similar eran el grupo más numeroso, con 82.200 personas buscando su primer empleo. Le siguió el grupo de los que habían acabado la segunda etapa de la educación secundaria con orientación general, con 68.200 personas.

Después se situaron 62.800 personas con educación superior, 41.100 que habían completado la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (incluyendo postsecundaria no superior), 31.700 personas de educación primaria, 4.700 con estudios primarios incompletos y 1.800 analfabetas.

Por otro lado, los que mayores variaciones sufrieron en el último año son el grupo más numeroso, el de la primera etapa de educación secundaria, que pasó de 116.100 desempleados el segundo trimestre del pasado año a 82.200 en el mismo período de este ejercicio.

Con respecto al primer trimestre fue la educación primaria, pues entonces eran 60.500 personas las que buscaban su primer empleo y tres meses más tarde eran la mitad, 31.700.

Acceda a la versión completa del contenido

Por primera vez hay menos mujeres en paro que hombres buscando el primer empleo

Servimedia

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace