Economía

Por primera vez hay menos mujeres en paro que hombres buscando el primer empleo

Así se desprende de los datos de la última Encuesta de Población Activa (INE) recogidos por Servimedia, en los que se refleja que, en comparativa interanual, el total de parados que esperan su primer puesto de trabajo se redujo un 6,15%, ya que entre abril y junio del pasado ejercicio estaban en esta situación 311.700 personas en España.

Los 292.500 parados sin haber trabajado nunca constituyen la cifra más baja desde el estallido de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, cuando eran 242.000, y la segunda cifra más baja de la serie histórica que, en este indicador, comienza en el año 2014.

Precisamente, la cifra máxima se alcanzó en el tercer trimestre de 2014, con 579.200 personas que buscaban su primer empleo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

VUELCO HISTÓRICO

Por sexo, llama la atención que, tradicionalmente, las mujeres que buscan su primer empleo eran más que los hombres en esa situación, y en el segundo trimestre de este año se invirtió la tendencia por primera vez en la serie histórica, de manera que 143.800 mujeres buscaban su primer empleo y 148.800 hombres. Solo en el trimestre anterior eran 171.900 mujeres y 143.000 hombres, y en el segundo trimestre de 2022 eran 166.900 mujeres y 144.800 hombres.

Por nivel de formación alcanzado, aquellos que habían completado la primera etapa de educación secundaria y similar eran el grupo más numeroso, con 82.200 personas buscando su primer empleo. Le siguió el grupo de los que habían acabado la segunda etapa de la educación secundaria con orientación general, con 68.200 personas.

Después se situaron 62.800 personas con educación superior, 41.100 que habían completado la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (incluyendo postsecundaria no superior), 31.700 personas de educación primaria, 4.700 con estudios primarios incompletos y 1.800 analfabetas.

Por otro lado, los que mayores variaciones sufrieron en el último año son el grupo más numeroso, el de la primera etapa de educación secundaria, que pasó de 116.100 desempleados el segundo trimestre del pasado año a 82.200 en el mismo período de este ejercicio.

Con respecto al primer trimestre fue la educación primaria, pues entonces eran 60.500 personas las que buscaban su primer empleo y tres meses más tarde eran la mitad, 31.700.

Acceda a la versión completa del contenido

Por primera vez hay menos mujeres en paro que hombres buscando el primer empleo

Servimedia

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace