Categorías: Nacional

Ponsatí y los eurodiputados que tendrán escaño tras el Brexit deben recoger mañana su acta en el Congreso

La exconsellera catalana Clara Ponsatí, afincada en Escocia y reclamada por el Tribunal Supremo por su participación en el proceso soberanista de 2017, y los otros cuatro eurodiputados que ocuparán un escaño en el Parlamento Europeo una vez que se haga efectivo el Brexit han sido citados este martes por la Junta Electoral Central (JEC) para recoger su acta en el Congreso. Sin embargo, la presencia de Ponsatí se considera improbable.

En cuanto el Brexit sea una realidad este viernes y los eurodiputados británicos dejen el Parlamento comunitario, su hueco se repartirá entre los distintos países de la UE. A España le corresponderán cinco asientos más que, a partir del 1 de febrero, se sumarán a los 54 elegidos en los comicios europeos del pasado 26 de mayo.

PSOE, VOX, PP, CS Y JUNTS GANAN UN DIPUTADO

La semana pasada, la JEC ya proclamó eurodiputados electos a los cinco candidatos siguientes del PSOE, Vox, PP, Ciudadanos y Junts, continuando el escrutinio de los comicios europeos. Se trata de Marcos Ros Sempere (PSOE), Margarita de la Pisa Carrión (Vox), Gabriel Mato Adrover (PP), Adrián Vázquez Lázaro (Cs) y Clara Ponsatí, que iba de número tres de la lista de Junts.

Los cinco están citados este martes a la una y media del mediodía en dependencias del Congreso para que juren o prometan acatar la Constitución ante la Junta Electoral Central, que es la que tiene delegada la competencia de expedir la credencial de los eurodiputados.

En su resolución, recogida por Europa Press, la JEC recordó que, conforme a la legislación vigente, si en el plazo de cinco días desde su proclamación los eurodiputados electos no cumplen con este trámite, se declararán vacantes los escaños y «suspendidas todas las prerrogativas que les pudieran corresponder por razón de su cargo» hasta que se produzca ese acatamiento de la Constitución.

EL MISMO CASO QUE PUIGDEMONT Y COMÍN

Ponsatí reside en Escocia y tiene pendiente de resolución una euroorden dictada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena por un supuesto delito de sedición por su participación en el proceso soberanista de 2017. Por ello, no se prevé su presencia este martes en Madrid y todo apunta a que hará el mismo recorrido que sus compañeros de filas el expresidente Carles Puigdemont y el también exconseller Toni Comín, también reclamados por la Justicias española y en su caso afincados en Bélgica.

Y es que la exconsellera huída podría beneficiarse de la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que resolvió que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, gozaba de inmunidad parlamentaria desde que fue proclamado eurodiputado electo pese a no haber acatado la Constitución ante la JEC.

Después el Supremo, como tribunal sentenciador del prócés, determinó que Junqueras, una vez condenado a inhabilitación por su participación en la organización del referéndum ilegal, ya no podía ser considerado eurodiputado, pero la decisión del Tribunal Europeo sí abrió la puerta a que la Eurocámara expidiera sus credenciales de eurodiputados tanto a Puigdemont como a Comín.

Ponsatí está a la espera de que la Justicia británica decida en primavera sobre la euroorden que el juez Pablo Llarena reactivó en su contra cuando se condenó a los impulsores del procés. Sin embargo, su proclamación como eurodiputada electa le permitirá gozar de la inmunidad que corresponde a los miembros del Parlamento Europeo y tendrá que realizar nuevos trámites.

Acceda a la versión completa del contenido

Ponsatí y los eurodiputados que tendrán escaño tras el Brexit deben recoger mañana su acta en el Congreso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace