Nacional

Podemos propone prohibir la entrada de «fondos buitre» en los servicios públicos y bajar a la mitad las privatizaciones

Según han explicado fuentes de la formación morada, su apuesta también es transitar hacia un modelo de cuidados de larga duración en el que el internamiento residencial «sea excepcional» y un «último recurso».

Para ello, el objetivo es primar la atención en el hogar al ser un sistema «más intensivo en empleo» y respetuoso con la «dignidad» de los mayores y personas con discapacidad.

Por tanto, desde Podemos plantean «prohibir cualquiera venta de servicios públicos» o «aumento de participación» en los mismos a fondos de inversión extranjeros, de empresas que controlen y de grandes multinacionales para, al final de la década, poder «alcanzar la participación cero de estas empresas» en las prestaciones que corresponden a la esfera pública.

Y es que precisamente esta posición fue una de las principales conclusiones de la ‘Universidad de otoño’ de Podemos, que se celebró el pasado fin de semana y cuyo objetivo fue el rearme ideológico de la formación y reimpulsar la agenda política de cara a la segunda parte de la legislatura.

Además, resalta que en esta década el país debe tener un «Estado fuerte» que pueda mantener unos servicios públicos «universales y de calidad» y hacer frente «con seguridad» a cualquier eventualidad sanitaria o climática, acorde con la enseñanza «fundamental» que ha dejado la pandemia del coronavirus.

AUMENTO DE LAS PLANTILLAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

En esta línea, la meta es que tanto la inversión relativa al PIB como el ratio de profesionales por cada 100.000 habitantes, así como el salario de dichos profesionales en la sanidad, educación, el sistema público de cuidados, los servicios sociales y en los servicios de atención de emergencia sea superior a la media europea.

Particularmente, ven necesario un aumento «muy significativo» para alcanzar esta cota en el sistema público de salud mental, en la Atención Primaria, en la atención temprana y también en el sistema de especialidades para bajar la lista de espera por debajo de un mes en todos los casos.

Además, aseguran que las tasas de privatización de los mencionados servicios públicos, tanto en su modalidad completamente privada como en su modalidad concertada, deben reducirse «como mínimo a la mitad», y la educación infantil de 0 a 3 años debe ser «completamente universal y gratuita y mayoritariamente pública».

BELARRA YA APOSTÓ POR EMPRESAS PÚBLICAS EN SECTORES ESTRATÉGICOS

Durante la ‘Universidad de otoño’, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra avanzó su propuesta de constituir en el horizonte 2030 empresas públicas de energía en todos los sectores estratégicos, como es el caso de la electricidad, telecomunicaciones, banca o la industria farmacéutica.

«Me niego a que otra vez el país se ponga de rodillas ante el oligopolio eléctrico. Necesitamos los sectores estratégicos bajo control democrático y al servicio del interés general, como mandata el artículo 128 de la Constitución», proclamó.

A su vez, conminó a frenar la invasión de la economía que acometen los fondos de inversión en nichos destacados de la economía. «Tenemos que hacerlo antes de que sea demasiado tarde porque los fondos buitre no tienen más patria que sus beneficios, ni más arraigo a una tierra que su legislación fiscal», enfatizó.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos propone prohibir la entrada de «fondos buitre» en los servicios públicos y bajar a la mitad las privatizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

24 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

51 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace