Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en el Congreso de los Diputados. (Foto: Congreso)
Fuentes de la formación morada han indicado que se trata de una propuesta en el marco de las negociaciones para elegir al nuevo presidente y a la Mesa del Congreso, unas medidas destinadas a que sea un órgano “verdaderamente progresista en la próxima legislatura”.
El partido que dirige la ministra de Derechos Sociales en funciones y diputada electa, Ione Belarra, ve necesario prohibir la prórroga indefinida del plazo de enmiendas parciales que “ha paralizado de forma espuria tantas leyes (ley de salud mental, ley de secreto oficiales, ley de la ELA, etc.) en la legislatura anterior a través de una reforma del Reglamento”.
Podemos apuesta además por poner “freno a los discursos de odio” contra las feministas, las personas migrantes o el colectivo LGTBI, así como el “negacionismo” de la violencia machista o del cambio climático, según Europa Press.
También demanda la retirada de “las pinturas y bustos de Juan Carlos I de su exhibición pública de los pasillos del Congreso”.
Igualmente, pide que haya “sanción ejemplar” para los diputados que se nieguen a facilitar información de transparencia sobre su patrimonio, renta, incompatibilidades o intereses económicos, “como hicieron los de Vox –denuncia– en la legislatura pasada”. A su juicio, la sanción podría aplicarse de manera automática con una reforma del Reglamento.
Podemos, que contará con cinco diputados dentro del grupo parlamentario de Sumar, reclama asimismo que no se conceda acreditación de prensa a “supuestos medios de comunicación que difunden mentiras y discursos de odio”.
El partido requiere también que se acometan las obras necesarias para que el hemiciclo sea accesible a personas con discapacidad, una demanda reiterada del hasta ahora portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, para adaptar el acceso a personas con movilidad recudida y que puedan intervenir en las sesiones plenarias ocupando su escaño.
Y por último, Podemos pide una reforma del Reglamento para que se pueda hablar en lenguas propias y cooficiales, en línea con la propuesta de la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, para que los diputados tengan la opción de utilizar el catalán, el vasco o el gallego.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…