Economía

Podemos pide que los bancos sufraguen un fondo que cubra los impagos de hipotecas

Esta propuesta contempla también el desarrollo normativo de la dación en pago, además de mecanismos para forzar la renegociación de contratos en periodos de crisis y potenciar la quita de deuda, aplicada en la cuota mensual del cliente y atendiendo a la proporcionalidad de sus ingresos.

Así lo ha avanzado este miércoles la líder de la formación y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante un acto de campaña en Tarragona para apoyar a los ‘comunes’ en las elecciones del 28M, y donde ha defendido que la banca debe empezar a “devolver” el rescate bancario a la gente de este país.

60.000 millones que tienen que empezar a devolver nutriendo este fondo para que la gente viva un poco mejor y tenga un último resguardo cuando no pueda pagar la hipoteca”, ha apuntado para advertir de que, sin esta medida, puede haber una “epidemia” de ejecuciones hipotecarias y el Gobierno progresista debe garantizar que despliega una respuesta distinta al PP.

La propuesta, en fase final de redacción tras varios meses planeando su iniciativa, se registrará tras estos comicios y desde la formación subrayan que no han contactado previamente con el Ministerio de Economía, competente en materia financiera, aunque incide que el PSOE es consciente de sus posiciones desde hace tiempo, recoge Europa Press.

Concretamente, los morados auguran que la revisión de cuotas hipotecarias, que en muchos casos se darán en junio, va a provocar una fuerte subida de las cuotas hipotecarias y, por ello, prevén un incremento “masivo” de los impagos de préstamos hipotecarios y créditos al consumo, con “terribles consecuencias sociales y económicas para el conjunto de la población”.

Para evitarlo, ahondan en la idea de que la banca sufrague de forma obligatoria con recursos propios ese fondo de responsabilidad social, para levantar así una “suerte de seguro” para proteger a la población y al propio sector, con vistas a ejecutar ejecuciones hipotecarias “masivas”.

Con ello, aspira a constituir un recurso a “imagen y semejanza” de los fondos de garantía salarial y de depósitos, que profundiza en su visión de corresponsabilizar a la banca ante el fuerte incremento de las hipotecas, pues en su proposición para duplicar el impuesto extraordinario al sector y emplear la recaudación para asumir el alza de cuotas en la población vulnerable.

Además, el plan de los morados es que el fondo esté dirigido por una comisión gestora, cuya composición mayoritaria recaerá en el sector público con representantes de ministerios implicados como Economía, Hacienda, Agenda Urbana, Consumo y Derechos Sociales, del Banco de España y de las entidades.

Dicha comisión, según los planes de Unidas Podemos, establecerá con ayuda del Banco de España la fórmula de cálculo de las aportaciones dinerarias del sector financiero, en base a criterios como el tamaño del banco, su cartera de clientes, el riesgo crediticio que asumen y una estimación de posibles contingencias y “externalidades negativas” del sector bancario.

Las citadas fuentes explican que su idea es que el fondo no tenga un límite definido y, por tanto, no estaría topado de los 64.000 millones del rescate financiero que ya se consideran “irrecuperables”, como apuntó el propio Banco de España.

El Tribunal de Cuentas sostiene que el coste de los recursos públicos empleados en el proceso de reestructuración bancaria se elevó a los 71.833 millones de euros a fecha de 1 de enero de 2022, lo que supone un incremento de 5.256 millones de euros con respecto al último cálculo.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos pide que los bancos sufraguen un fondo que cubra los impagos de hipotecas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace