Podemos ha exigido la dimisión del consejero delegado de Metro, Borja Carabante. La formación morada ha registrado una Proposición No de Ley en la que solicita el cese del directivo al considerar que “no ha hecho nada” para afrontar la presencia de amianto en instalaciones del suburbano.
En concreto, en declaraciones a Europa Press, el diputado Alberto Oliver ha aseverado que Carabante “no puede estar ni un minuto más en el cargo”. Según ha avanzado, Podemos reclamará la destitución del consejero delegado al censurar que “el caso generado”, donde un empleado ha contraído cáncer de pulmón por exposición al amianto, “solo puede ir a más”, tras estar otro trabajador en estudio.
“Por su falta de diligencia a la hora de afrontar la problemática derivada de la presencia de amianto en infraestructuras y material móvil de Metro de Madrid, a cuya presencia estarían expuestos trabajadores de la empresa así como usuarios y usuarias de la red”. Este es el motivo que ha llevado a la organización morada a pedir el cese de Carabante.
Al mismo tiempo, en la PNL de Podemos también se ha solicitado que se elabore en el plazo de un mes un mapa de lugares de la red de Metro donde haya presencia de amianto. Y, una vez realizado el estudio, acometer un plan para el “desamiantado”. Por último, se ha instado a que se redacte un informe “completo” de la posible afectación derivada de la exposición del amianto o fibrocemento tanto en trabajadores de Metro Madrid como en usuarios de este medio de transporte.
Por su parte, el propio Carabante ha manifestado este miércoles que ya se han realizado mediciones en seis subestaciones y en un tren de su red. El resultado del estudio: negativo. “No hay peligro para los usuarios”, ha asegurado el directivo tras aseverar que la presencia de amianto actualmente es “mínima” en Metro de Madrid.
El consejero delegado de la empresa pública ha concluido que se prevé realizar exámenes médicos a 413 trabajadores de labores de mantenimiento y obras. Por el momento, según ha detallado, ya se han llevado a cabo 342 estudios y todos han resultado negativo.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…