Nacional

Podemos pide criterios de progresividad si se extienden los peajes y centrarlos en grandes empresas

De esta forma, plantean que se centre en un sistema progresivo que sustente el pago del uso de estas infraestructuras sobre todo a grandes empresas con flotas de vehículos de gran tonelaje y, en el plano particular, a vehículos de gran cilindrada o contaminantes, siempre que el desplazamiento no sea por motivos laborales, relacionado con los estudios u otras actividades esenciales.

En esta línea, plantean que se debe aplicar criterios de progresividad en un futuro sistema de pago por uso que debe repercutir sobre todo en grandes empresas de transporte.

«Asumir el marco de que el mantenimiento de las carreteras sea sufragado por todos los usuarios, es asumir un marco de copagos en los servicios públicos (sin tener además en cuenta los niveles de renta y la capacidad de pago de los usuarios). Esto sería políticamente inasumible en los servicios públicos (como la sanidad, o la educación), y mina la progresividad del sistema de captación de recursos por parte del Estado. Y lo mismo sucede cuando hablamos de infraestructuras públicas, como las carreteras», detallan en la formación morada.

El partido cree «firmemente» en la «relevancia» del principio comunitario de «quien contamina paga». Una máxima que es «imprescindible conciliar» con una «implantación proporcionada y justa» que no perjudique a aquellos que necesitan su uso para desplazamientos habituales, especialmente en áreas que cuentan con «graves desequilibrios y problemas de despoblación que obligan a desplazamientos por carretera como único modo de transporte posible».

Por tanto, la apuesta de la formación morada e una transición ecológica «justa e inclusiva» que respete a los colectivos más vulnerables.

De esta forma, los principios de contaminación y uso de la infraestructura deben guiar la aplicación de estas medidas imponiendo peajes de «forma prioritaria» a los camiones de gran tonelaje y, en especial, a las «grandes empresas» que poseen flotas destinadas al transporte de mercancías por carretera y que generan un mayor desgaste de las autovías y autopistas, tanto por el número de kilómetros que realizan, como por la intensidad del desgaste que provocan los camiones pesados sobre la infraestructura.

En el caso de los automóviles de uso privado, la propuesta de Podemos pasa por aplicar los peajes únicamente a aquellos vehículos de alta cilindrada y con mayores emisiones de CO2, cuyos desplazamientos generan mayores externalidades ambientales, siempre que no se encuentren asociados a motivos laborales, de estudios o de otras actividades esenciales.

A su juicio, esta medida podría operar como un elemento «efectivo de fiscalidad verde» para reducir las emisiones de CO2 en un sector donde el sector del transporte por carretera se sitúa como el «principal generador» de emisiones de gases de efecto invernadero.

También estas medidas deben acompañarse del desarrollo de alternativas sostenibles, como el fomento del consumo cercano o potenciar el transporte público en general y el ferrocarril en particular.

Sobre todo en línea con las enmiendas que desde Unidas Podemos introdujeron en la ley de cambio climático y transición energética, que entrará en vigor en las próximas semanas: promover el uso del ferrocarril de viajeros y, especialmente, en el ámbito del transporte de mercancías, con el fin de mejorar la eficiencia energética y la competitividad de la economía nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos pide criterios de progresividad si se extienden los peajes y centrarlos en grandes empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace