Sanidad

Podemos no apoyará la Ley de Equidad sanitaria de Darias al dejar «intacto» el marco que habilita privatizaciones

De esta forma y con la redacción actual de este anteproyecto, el espacio confederal ha advertido de que, sin cambiar esta normativa aprobada en su día por el ejecutivo presidido por José María Aznar, no está en condiciones de respaldar el anteproyecto que impulsa la ministra Carolina Darias.

«Unidas Podemos defiende la sanidad pública y llevar a cabo un proceso de desprivatización como está ocurriendo en la Comunidad Valenciana», han explicado a Europa Press fuentes de la formación.

Este anteproyecto ya ha llegado a la comisión general de secretarios de Estado y subsecretarios, que es el paso previo para que en próximas fechas pueda llegar al Consejo de Ministros.

LA LEY DE DARIAS IMPIDE NUEVOS COPAGOS SANITARIOS

La propia ministra de Sanidad desglosó el pasado 18 de octubre que el proyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión contemplará la introducción de medidas para impedir nuevos copagos sanitarios a la ciudadanía, además de medidas para blindar la normativa sanitaria.

De hecho, subrayó que el compromiso del Gobierno es seguir dando «pasos firmes hacia una sociedad cada vez más inclusiva, justa y próspera, sin dejar a nadie atrás», para añadir que el anteproyecto.

El pasado julio el grupo parlamentario confederal avanzó sus planes para conseguir derogar la ley 15/1997 y acabar con el marco que permite la externalización de la gestión sanitaria, con el objetivo de evitar futuras privatizaciones.

YA AVANZÓ EN EL CONGRESOS SU PLANES DE DESPRIVATIZACIÓN

De esta forma, el portavoz parlamentario, Pablo Echenique, y la responsable de Sanidad de Unidas Podemos en la Cámara Baja, Rosa Medel, recalcaron que, con la supresión de dicha ley, buscan «blindar» el modelo de gestión pública directa, máxime tras un contexto de pandemia donde se ha evidenciado la importancia de fortalecer la sanidad pública.

También detallaron que esta iniciativa forma parte del acuerdo de coalición suscrito por el PSOE y, por tanto, el Ministerio de Sanidad y los socialistas conocen sus planes.

Echenique manifestó que la externalización «va en contra del interés general» y solo sirve para «enriquecer» a grandes corporaciones del sector, pues implica un coste mayor para las arcas públicas que la gestión pública directa. Mientras Medel apuntó que la gestión indirecta cambia la visión de la sanidad pública al pasar «de ser un derecho a un negocio», además de una «ruptura» con el principio de «equidad» del Sistema Nacional de Salud.

LEY DE SALUD MENTAL DE PODEMOS

La parcela sanitaria ha centrado gran parte de la acción propositiva de Unidas Podemos, dado que también registró en septiembre una Ley de Salud Mental, con medidas para aumentar el número de profesionales del sistema sanitario dedicados a este campo y acelerar los tiempos de atención a los ciudadanos.

Esta proposición de ley reconoce explícitamente el derecho a una atención integral y universal a la salud mental y establece unas ratios mínimas de profesionales. Concretamente, un mínimo de 18 psiquiatras, 18 psicólogas y psicólogos clínicos y 23 enfermeros y enfermeras especialistas de salud mental por cada 100.000 habitantes, además de unos tiempos máximos de acceso a los servicios de salud mental.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos no apoyará la Ley de Equidad sanitaria de Darias al dejar «intacto» el marco que habilita privatizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace