Categorías: Economía

Podemos niega que haya acuerdo con el Gobierno sobre el IRPF

El secretario de Organización y de Programas de Unidos Podemos, Pablo Echenique, ha desmentido de manera categórica que su grupo haya llegado a un acuerdo con el Gobierno en torno a la subida del IRPF a rentas altas. El portavoz de Podemos explica, a través de un hilo publicado en Twitter, que “en una reunión de casi 4 horas, apenas tratamos el tema de una forma exploratoria en unos minutos. Imposible llegar a un acuerdo en unos minutos”.

Según informan algunos medios, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, habría rechazado tajantemente la posibilidad de subir el IRPF a rentas superiores a 60.000 euros anuales, algo que habría planteado Podemos.

Sin embargo, según Echenique, la propuesta de su grupo no pasa por subir los impuestos “a la gente que gana menos de 120.000 euros (es decir, 10.000 euros brutos mensuales)” sino que apuestan por “dejar el tipo como está en el tramo de 60.000 euros a 120.000 euros y a lo mejor plantearnos una subida por encima de 120.000 euros”.

En este sentido, el secretario de Programas de Unidos Podemos recuerda que “para hacernos una buena idea de qué significa esto, es bueno recordar que sólo (aproximadamente) el 1% de los asalariados gana más de 120.000 euros al año”. «El Gobierno nos contestó (también de manera preliminar y breve) que ellos 120.000 lo consideraban una cifra demasiado baja (??)… y ahí se quedó la cosa», añade.

En cualquier caso, Echenique insiste en que “este asunto apenas fue tratado en la reunión ya que en su mayor parte se centró en “los impuestos que consideramos más importantes: los que tienen que ver con los privilegios fiscales de las grandes fortunas, de la banca, de los especuladores financieros y de las grandes corporaciones”.

Asimismo, el dirigente de Podemos ha explicado que también se habló “mucho” sobre la lucha contra el fraude fiscal. “Privilegios fiscales y fraudes son los dos agujeros más grandes por los que se escapan los peces gordos y la mayor merma de ingresos que está deteriorando nuestro estado del bienestar”, afirma.

https://twitter.com/pnique/status/1035095319539867649?ref_src=twsrc%5Etfw

Al respecto, el portavoz del PDeCat en el Congreso, Carles Campuzano, ha señalado en declaraciones a los periodistas en el Congreso que su grupo no es partidario de subir el impuesto del IRPF y se mostró de acuerdo con Echenique en que en España hay demasiado fraude fiscal, demasiados ricos que no pagan impuestos y demasiada economía sumergida.

“No esperamos en este ámbito gestos puramente simbólicos como el que parece que el PSOE y Unidos Podemos están acordando, sino una política económica capaz de garantizar la recaudación fiscal que se necesita por la vía de la lucha contra el fraude fiscal”, apuntó Campuzano.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos niega que haya acuerdo con el Gobierno sobre el IRPF

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace