Categorías: Mercado inmobiliario

Podemos, Más País e independentistas redoblan su apuesta para que el PSOE acepte regular ya el precio del alquiler

Unidas Podemos, ERC, Bildu, BNG, Más País, Compromís y la CUP han suscrito un manifiesto conjunto que reivindica impulsar «de forma urgente» la regulación del precio del alquiler para contener su coste en mercados ya tensionados.

Precisamente este manifiesto surge en la recta final de la negociación del borrador de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y está suscrito precisamente por el socio del Ejecutivo que ‘pelea’ por incluir en el proyecto la limitación de precios del alquiler, y formaciones que potencialmente podrían aprobarlos en el Congreso.

En este sentido, estas fuerzas políticas lanzan a través de este documento un llamamiento al PSOE para lograr su aplicación, pues hasta la fecha opta por no aplicar la regulación por medio de los PGE y esperar a que pase la pandemia.

Con este manifiesto estas formaciones expresan su apoyo a la petición del Sindicato de Inquilinos, respaldada también por 9.000 colectivos, que demandan al Ejecutivo esta normativa a nivel estatal, basándose en la ley vigente en Cataluña desde septiembre.

El texto señala que existe una «enorme escasez de vivienda social» y que pasarán años hasta aumentar el parqué de pisos protegidos, por lo que es «imprescindible» contener los precios del alquiler «para reducir el sobreesfuerzo de la población» en el acceso a la vivienda.

ES CLAVE FRENAR «SUBIDAS ABUSIVAS» DE ALQUILER

En esta línea, destacan la Ley aprobada en el Parlament de Cataluña para limitar el precio del alquiler en zonas con el mercado declarado «tenso» y recalcan que la regulación es «una medida temporal, pero clave para frenar las subidas abusivas y garantizar alquileres asequibles, un paso ineludible para garantizar el derecho de la vivienda de millones de personas.

Además, recuerdan que el Gobierno ya se comprometió a regular el alquiler en el acuerdo de coalición para poner «techo» a las subidas «abusivas» en determinadas zonas de mercado tensionado.

«Si garantizar esta medida era ya necesario antes de la pandemia, el recrudecimiento de las consecuencias económicas y la caída de ingresos de las familias la hacen aún más necesaria. Hablamos de un problema que no solo afecta a quienes viven del alquiler o quieren acceder a la vivienda, sino al conjunto de la sociedad», exponen las formaciones firmantes.

En esta línea, enfatizan que los precios actuales están disminuyendo «drásticamente» la renta disponible en manos de la ciudadanía, «con un impacto negativo en toda la economía». Por tanto y «a las puertas de la segunda ola» de la pandemia, destacan que «es más urgente que nunca blindar la ley catalana y habilitar al resto de comunidades para regular el precio del alquiler».

Precisamente el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, llevará este asunto la semana que viene con una pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre las medidas que piensa adoptar para «garantizar el derecho a una vivienda digna ante la crisis económica que se está produciendo».

A su vez, la diputada de la CUP Mireia Vehí dirigirá una interpelación urgente al ministro de Transporte, José Luis Ábalos relativa a la regulación de precios del alquiler de vivienda a través de una futura ley, como deslizó recientemente el propio titular de esta cartera.

PODEMOS TRATA DE INTRODUCIRLO

El escrito conjunto se produce en la recta final de las negociaciones entre los socios de Gobierno para los Presupuestos Generales del Estado. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya avanzó que el planteamiento del Ejecutivo es llevar el borrador de las cuentas públicas a la reunión del Consejo de Ministros de este martes.

La propia Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, han estado centrado en las últimas semanas en perfilar la negociación de los PGE en el seno del Ejecutivo, un consenso que en caso de alcanzarse deberá tener el visto bueno definitivo por parte del presidente, Pedro Sánchez y Iglesias.

Y en este marco Unidas Podemos trata de lograr que la regulación del precio del alquiler se aplique ya por medio de los Presupuestos, algo que evidenció el propio Iglesias el pasado viernes cuando manifestó su voluntad de «cumplir ya» ese compromiso, ante la emergencia generada por la crisis del coronavirus.

Sin embargo, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha encargado de enfriar durante esta semana esta perspectiva, al incidir en que esa regulación –dentro del pacto con Podemos para conformar gobierno– debe incluirse en una ley de vivienda y no en los PGE y propone esperar a que el mercado se normalice tras la pandemia.

El pasado lunes fuentes cercanas a Unidas Podemos admitían que este punto era un «elemento de choque» en la negociación y reivindicaban su ejecución inmediata, pues daría competencias a comunidades y ayuntamientos para regular el precio del arrendamiento en zonas de mercado «saturadas».

La formación morada quiere aplicar ya este compromiso programático por ser «urgente» a nivel social y contribuir, además, a aprobar el borrador de investidura por parte de los grupos del bloque de investidura.

Sobre todo en el caso de las formaciones catalanas (no solo ERC sino también Junts), pues el Ejecutivo autonómico ya impulsó una ley con este espíritu. También ha impulsado recientemente una rebaja de hasta un 50% el alquiler de establecimientos y locales comerciales (bares o restaurantes) que no pueden tener actividad por las restricciones para reducir los contagios de Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos, Más País e independentistas redoblan su apuesta para que el PSOE acepte regular ya el precio del alquiler

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

41 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace