Nacional

Podemos e IU debaten prescindir de la marca ‘Unidas Podemos’ en las elecciones de 2023

Las dos principales fuerzas del espacio confederal ya mantuvieron un encuentro en junio para hablar sobre todo el próximo ciclo electoral para 2023 y del respaldo al ‘proceso de escucha’ de Sumar, iniciado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

En dicho encuentro tras las elecciones andaluzas, las dos direcciones capitaneadas por Ione Belarra y Alberto Garzón constataron su voluntad de presentar candidaturas conjuntas a estas elecciones, siempre vinculadas a las decisiones de los territorios pero sin concretarse en ningún momento qué tipo de denominación iban a tener.

No obstante, el convencimiento instalado en la cúpula de Podemos e IU, según ha adelantado Público y han confirmado a Europa Press fuentes de ambos partidos, es que las candidaturas conjuntas que sellen no tendrían que denominarse Unidas Podemos y se deja abierta la posibilidad de concretar otras fórmulas.

Esta posibilidad se ha esbozado dentro del diálogo entre ambas ejecutivas, pero no está recogida ni plasmada en ninguna resolución ni documento de las organizaciones.

Las opciones más plausibles, apuntan, es apostar por visibilizar de forma clara la presencia de Podemos e IU y, entre ellas, se abren fórmulas tradicionales, reconocibles y que plasmen el espíritu de una coalición, como utilizar las siglas de los partidos que la componen. Aunque también está la vía de escoger designaciones que refieran nítidamente el territorio de la candidatura. Estos dos supuestos ya se han llevado a la práctica en otras elecciones.

Así, la prioridad en Podemos es empezar a construir candidaturas fuertes y amplias priorizando el acuerdo con IU y otras fuerzas como Alianza Verde, y una vez sentadas las bases desde las dos formaciones principales, tratar de ampliar y ensanchar las bases progresistas.

Dentro del espacio confederal, hay voces que recalcan que Unidas Podemos es una marca que arrastra cierto desgaste y su futuro está en el aire para las futuras generales, tras la irrupción de la plataforma Sumar impulsada por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, que de momento limita su desarrollo a ser un movimiento ciudadano.

Distintos criterios entre las CCAA

Y es que Unidas Podemos es sobre todo la nomenclatura acordada para las dos últimas elecciones generales y ceñida al ámbito del grupo parlamentario, pero no es obligatoria para los comicios autonómicos y, de hecho, su uso no ha sido generalizado durante este tiempo en las coaliciones entre ambos partidos.

Su empleo, por ejemplo, ha sido reciente en las últimas elecciones en Castilla y León y en el caso de la Comunidad de Madrid, aunque en la cita con las urnas de 2019 no fue el caso y la coalición, donde participaron también Anticapitalistas, fue finalmente Podemos-IU-Madrid en Pie. A su vez, se ha recurrido a ella en Baleares y en la Comunidad Valenciana, aunque en este caso con referencias a las siglas desde la fórmula Unides Podem – EUPV.

En contraposición, se ha apostado por otras marcas a la hora de las elecciones en otras comunidades, como Unidas por Extremadura, Galicia en Común (aunque acompañada también por Unidas Podemos y las siglas de las formaciones), Elkarrekin Podemos (Juntos Podemos) en el País Vasco o el caso andaluz, que en 2019 no optó por la fórmula de Unidas Podemos y el pasado junio se gestó la coalición ‘Por Andalucía’ donde estaba presente también Más País.

Además, en Navarra ya se ha logrado un acuerdo entre Podemos, Izquierda Unida, Batzarre e Independientes para concurrir juntos a las elecciones y se ha escogido que el nombre de la candidatura sea ‘Contigo Navarra’. En La Rioja las dos principales fuerzas del espacio confederal también han sellado una alianza.

Mientras hay regiones donde Podemos e IU han concurrido por separado a las elecciones, como es el caso de Asturias, Murcia o Aragón.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos e IU debaten prescindir de la marca ‘Unidas Podemos’ en las elecciones de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

8 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

20 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

20 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

20 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace