Categorías: Contraportada

Pocos avances en las negociaciones sobre el acuerdo del clima

Las negociaciones para acordar reglas para la implementación del Acuerdo del Clima de París concluyeron hoy en Bonn sin grandes avances y con la esperanza de que lleguen a buen puerto en una nueva reunión agendada para septiembre en Bangkok en vista del escaso éxito obtenido en estos días. Un portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó a dpa que el próximo encuentro tendrá lugar del 3 al 8 de septiembre en el predio de la organización en la capital tailandesa.

Los delegados de todo el mundo deberán conseguir en Bangkok lo que en realidad deberían haber logrado en Bonn, la confección de un compendio de reglas vinculantes para poner en marcha el acuerdo firmado hace dos años en París para frenar el calentamiento global.

En noviembre pasado, los representantes de 195 países reunidos en la cumbre del clima en Bonn dieron el visto bueno a un primer borrador de estas reglas con las que se quiere medir, comparar y verificar los compromisos de reducción de dióxido de carbono asumidos de forma voluntaria para frenar el calentamiento global y poder fijar a partir de ellos metas más ambiciosas.

Las reglas deberían ser aprobadas en la próxima cumbre que se celebrará en diciembre en la ciudad polaca de Katowice.

«Vamos por buen camino, pero debemos ser mucho más rápidos», dijo un portavoz del ministerio alemán del Medio Ambiente. «Al igual que en 2015 en París comienza a formarse una coalición de Estados con ambiciones».

La organización ambientalista Greenpeace criticó la lentitud de los progresos. «Se avanzó demasiado poco en Bonn», dijo el vocero Jannes Stoppel. Sven Harmeling, experto en clima de la ONG Care pidio «más compromiso político» en las negociaciones.

«Nos sorprendió de forma positiva que el foco en Bonn estuviera puesto sobre aquello que verdaderamente importa: Necesitamos más esfuerzos para la protección del clima, especialmente de los grandes Estados», valoró Rixa Schwarz, de la agrupación Germanwatch.

«También quedó de manifiesto que falta suficiente financiación para que también los países en desarrollo puedan hacer más para proteger el clima y para que puedan combatir los efectos irremediables del cambio climático», agregó.

En el Acuerdo de París firmado en 2015, la comunidad internacional se comprometió a luchar para limitar el calentamiento global claramente por debajo de los dos grados centígrados respecto a la era preindustrial y mitigar con ello las drásticas causas de este fenómeno como las sequías y el aumento del nivel de los mares.

Acceda a la versión completa del contenido

Pocos avances en las negociaciones sobre el acuerdo del clima

dpa

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace