Huelga universitaria
La plataforma universitaria La Pública a Judici ha lamentado que 13 estudiantes que participaron en huelgas para pedir la rebaja del 30% de las tasas universitarias en Cataluña en 2017 se enfrenten a penas de cárcel por presuntos delitos de desórdenes públicos y daños.
En una rueda de prensa este martes, una portavoz del grupo ha explicado que el juicio se celebrará los próximos 3 y 4 de junio y que la Fiscalía pide para las personas investigadas un total de 111 años de cárcel y 130.000 euros de multa.
Los encausados sostienen que se les juzgará por motivos ideológicos, y aseguran que han sido víctimas de un «seguimiento» por pertenecer a sindicatos de estudiantes.
En un vídeo difundido por La Pública a Judici, una de las investigadas afirma que los Mossos la detuvieron tres días antes de una huelga, como a dos de sus compañeras, y que horas después detuvieron a diez más para «atemorizar el movimiento estudiantil».
El grupo considera que las peticiones de cárcel a los 13 afectados son «claramente desorbitadas» y critican que en la instrucción de la causa no se ha individualizado qué hechos se imputan a cada uno de los implicados, a su entender.
Para afrontar los gastos derivados del proceso –ha explicado la portavoz– han lanzado una campaña solidaria donde se pueden hacer aportaciones para apoyar a los afectados, que aspira a recaudar unos 15.000 euros con ese fin.
La Pública a Judici y el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (Sepc) han organizado la tarde de este martes una acción ante la Secretaria de Universitats i Recerca de la Generalitat en Barcelona para criticar esta «represión» al movimiento estudiantil.
Allí han colgado una pancarta con el lema ‘Contra la crisis educativa y por la pública, seguimos luchando’.
Según La Pública a Judici, unos 30 estudiantes que están siendo investigados por su actuación durante las huelgas de 2017 para pedir la rebaja de las tasas universitarias, que finalmente se aprobó este 2020.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…