Categorías: Sanidad

Piden a Ayuso que convierta al ‘olvidado’ Puerta de Hierro en el futuro hospital de pandemias

El anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de tener listo para este otoño un nuevo hospital con 1.000 camas para atender pandemias, ya sea Covid o gripe, despierta dudas entre los sindicatos sanitarios. “¿De dónde van a salir los trabajadores?” o “¿dónde se ubicará?” son algunas de las preguntas que se hacen. En cuanto a esta última cuestión, muchas miradas se dirigen hacia el ‘olvidado’ Hospital Puerta de Hierro de la capital.

“Tenemos estructuras fijas en la Comunidad que están cerradas y podrían dar una solución a un problema de este tipo”, afirma Julián Ezquerra, secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), en declaraciones a EL BOLETIN. En su opinión, hay torres y alas cerradas en algunos hospitales. Además, está el “antiguo” Puerta de Hierro, “cerrado desde hace más de 10 años y en ruinas”, recuerda.

En su opinión, “antes de construir un hospital de campaña a lo mejor se podría rehabilitar el Puerta de Hierro”. Y es que, Ezquerra aboga por “rentabilizar todo lo que tenemos construido” y evitar tener una “estructura fija muerta, sin usar para un caso de apuro”. “Hay que poner en marcha aquellos que tenemos inhabitados y que estén listos para que se puedan usar” en un futuro.

Fernando Hontangas, responsable de Sanidad de CSIF Madrid, coincide en que el “antiguo” Puerta de Hierro sería una opción para acoger el centro anunciado por Isabel Díaz Ayuso, ya que, a pesar de llevar más de una década en desuso, cuenta con canalizaciones de oxígeno y demás infraestructura propia de un hospital. En caso contrario, ven en el Ifema “el único lugar posible” para poner este nuevo centro para pandemias.

A CSIF le parece “correcta” la creación de este hospital, pero “siempre que no se haga a costa de los actuales empleados del SERMAS, que ya están bajo mínimos”, tal y como ya pasó con en el Ifema, “que se tiró de personal de Atención Primaria, dejando este recurso sin profesionales”. Para este sindicato la Atención Primaria “debe tener un papel protagonista ante los nuevos casos Covid-19 que se den y, por tanto, se debe reforzar y no recortar sus recursos humanos y materiales, que es lo que se ha venido haciendo hasta esta crisis”.

De ahí que Hontangas afirme que “si el nuevo hospital se crea con personal ajeno al actual del SERMAS, es decir, con nuevas contrataciones, nos parece bien”.

Esta reflexión también se la ha planteado Julián Ezquerra, ya que para atender a las 1.000 camas que tendría se necesitan al menos 5.000 trabajadores. “Una cantidad importantísima de personal” que se desconoce de dónde saldrá, destaca el representante de Amyts, que aventura que al final se tendrá que traer profesionales de otras regiones.

Para Ezquerra se trata de un “anuncio electoral”. “Estamos en fase de prometer y prometer cosas sin mucho sentido”.

Acceda a la versión completa del contenido

Piden a Ayuso que convierta al ‘olvidado’ Puerta de Hierro en el futuro hospital de pandemias

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

42 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace