Categorías: Mercados

Pescanova impugnará la ampliación de capital de su ‘heredera’

Pescanova no acudirá a la ampliación de capital de su ‘heredera’. En lugar de tomar parte en una emisión de nuevas acciones que amenaza con reducir el peso actual de los inversores históricos a una presencia testimonial en Nueva Pescanova, estos han optado mayoritariamente por impugnar la operación.

La impugnación era el argumento defendido por el actual equipo gestor de Pescanova, reducida a una mera tenedora de acciones por el 20% de Nueva Pescanova, sociedad a la que se ha trasvasado toda la actividad productiva y de negocio. En esta línea se habían pronunciado ya los accionistas el pasado septiembre, y ahora se han ratificado a pesar de la oposición de nuevos inversores que han tomado el relevo de algunos históricos como el fondo Broadbill, que ha adquirido la antigua participación de la familia Carceller en la pesquera gallega.

A la junta extraordinaria de accionistas celebrada ayer acudió en primera persona o mediante representación un 51,75% del capital social de Pescanova. Dentro de este rango, un 55,17% se pronunció a favor de impugnar la ampliación de capital pergeñada por los antiguos bancos acreedores del grupo y ahora principales accionistas de Nueva Pescanova, la heredera y actual matriz del grupo. En contra de esta iniciativa, y por tanto a favor de acudir a la emisión de nuevas acciones, un 44,48% del capital social presente.

El criterio de los gestores de Pescanova se ha impuesto también en la votación sobre el punto tercero del orden del día, tal y como figura en la documentación que hoy jueves se ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un 54,78% del capital social concurrente ha votado en contra de aceptar la “invitación” de la nueva sociedad a capitalizar antiguos créditos de largo plazo “cuyo destino es el pago de los acreedores concursales de Pescanova”.

La remodelación del consejo sale adelante por aplastante mayoría

La realidad es que este movimiento forma parte de la propuesta de ampliación de la nueva matriz, que tiene por objetivo capitalizar créditos de la nueva sociedad. Un movimiento a favor del cual se habían pronunciado los gestores de Broadbill y que es fruto del acuerdo alcanzado con las entidades responsables de más del 75% de la deuda y ahora grandes accionistas: la Caixa, Banco Sabadell, Popular, Abanca, BBVA, Bankia, UBI Banca, HSBC y SVP. En contra, un 33,36% del capital concurrente y abstención por parte de un 11,86%.

Más allá del nombramiento de Luis Aurelio Martín en representación de los sucesores de los Carceller, que han declarado un 17,04 % del capital social de Pescanova, el resto de nombramientos han sido respaldados por un 82,60% del capital. Así, Alejandro Fernández Zugazabeitia, Luis Malo de Molina y Juan Manuel Ginzo ven confirmados sus puestos en un consejo que ahora deberá gestionar el recurso a los jueces para evitar una operación que podría suponer la pérdida de toda relevancia en la nueva compañía para los accionistas de Pescanova.

Acceda a la versión completa del contenido

Pescanova impugnará la ampliación de capital de su ‘heredera’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace