Como si fueran figuras creadas con origami o papiroflexia, ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en EE UU) han desarrollado exoesqueletos autoplegables, activados con calor, que ayudan a pequeños robots a cambiar de forma y adoptar nuevas funcionalidades. Así han logrado que un cubo magnético se transforme en un robot que camina y se dirija a una diminuta piscina para mudar su piel.
El estudio, que se publica esta semana en la revista Science Robotics, abre el camino a la fabricación de una nueva clase de robots más compactos, personalizables y multifuncionales. Estas máquinas que cambian su estructura y función bajo demanda ofrecen la flexibilidad mecánica requerida en campos como la construcción en aguas profundas o el espacio, procedimientos médicos y operaciones de búsqueda y rescate.
Acceda a la versión completa del contenido
Pequeños ‘transformers’ con exoesqueletos de origami
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…