Categorías: Nacional

Pensionistas avisan al Pacto de Toledo de que, sin cambios, sus recomendaciones generarían más recortes

El Movimiento Pensionista de Madrid ha advertido este viernes a la presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, Magdalena Valerio, de que las recomendaciones sobre las que trabaja la Comisión, de no ser modificadas, «profundizarían aún más en los recortes» realizados en las reformas de 2011 y 2013.

Y es que, en un documento presentado en el Congreso comparte su «enorme preocupación» ante la «rumorología tanto oficial como oficiosa que insiste en la inminencia de una reforma exprés de pensiones para ser aprobada antes de finalizar el año» y el «temor» de que esta reforma se base en «las recomendaciones que estuvieron a punto de ser aprobadas».

Este colectivo ha presentado a Valerio un documento con sus reivindicaciones y su valoración acerca de algunas de las recomendaciones «más regresivas» del borrador que estuvo cerca de aprobarse hace dos legislaturas, cuando Unidas Podemos avanzó que se desmarcaría de más capítulos de los previstos, y PP y Cs rechazaron someter entonces el texto a votación antes de las elecciones de 2019.

ALARGAR EL CÁLCULO DE COTIZACIÓN O EL PERÍODO PARA EL 100%

Así, creen que medidas como ampliar el período del cálculo para determinar la cuantía de la pensión a más de 25 años, o incluso a toda la vida laboral, sin compensar lagunas de cotización, o elevar a 37 años el período cotizado para cobrar el 100% de la pensión supondrán más recortes. Máxime cuando, esgrimen, «con el mercado laboral actual las carreras largas de cotización tienen sus días contados».

También cargan contra reforzar el principio de contributividad «de manera perversa» si es «a costa de reducir el importe de las pensiones», o considerar como complemento los planes de pensiones privados en un período de salarios bajos, por ser, dicen «una medida elitista» que «establecerá dos tipos de pensiones», la de aquellos que puedan tener ese plan, de salarios altos, y la de los que no, con salarios bajos.

CREEN QUE LOS PRÉSTAMOS FOMENTAN LA IDEA DE INSOSTENIBILIDAD

Para este colectivo, para conocer realmente qué déficit tiene el sistema público de pensiones es necesario «clarificar» qué se paga con cotizaciones, y trasladar a los Presupuestos todos los denominados «gastos impropios» que no sean el pago de pensiones contributivas.

En este sentido, critican que cada año se afronten estos desfases en las cuentas mediante préstamos a cargo del Estado, lo que ven como «una trampa para ayudar a cumplir con las reglas sobre déficits establecidas por la Unión Europea», además de reforzar, aseguran, «la idea de déficits astronómicos que supuestamente demuestran la insostenibilidad del sistema», que el país «gasta mucho en pensiones» o que estas prestaciones «son muy generosas»

«TOTAL OPOSICIÓN AL PACTO DE TOLEDO»

En su escrito, el Movimiento Pensionista de Madrid manifiesta «su total oposición al Pacto de Toledo y su funcionamiento actual», pues considera que «no es de recibo que un órgano que debate y acuerda sobre el sistema público de pensiones sólo sirva para hacer recomendaciones» y que «esas deliberaciones y acuerdos se hagan sin tener en cuenta la voz de los pensionistas».

«Mucho menos entendemos que sus deliberaciones sean secretas en un estado democrático y de derecho como lo es el nuestro», apostillan.

Por ello, reivindican «un Pacto de Estado por las pensiones en nada parecido al Pacto de Toledo». «Democrático, transparente, con luz y taquígrafos y con participación de los pensionistas como un agente social más», defienden.

«Solo con un pacto de esa naturaleza, los pensionistas dejaremos de sufrir los bandazos de la confrontación y la alternancia política y se podrá asegurar en nuestro país un sistema público de pensiones con pensiones dignas, sin brecha y, sobre todo, con futuro», concluye el movimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Pensionistas avisan al Pacto de Toledo de que, sin cambios, sus recomendaciones generarían más recortes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace