El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este martes sus limitaciones para derogar toda la reforma laboral impulsada por el anterior ejecutivo. El líder del PSOE, en su comparecencia ante el Pleno del Congreso para detallar su “agenda del cambio”, ha recordado que carece de mayoría parlamentaria suficiente para tumbar una de las medidas estrellas de Mariano Rajoy y los suyos. “No la hay”, ha destacado Sánchez, que sí que ha defendido que se pueden hacer modificaciones “puntuales” en torno a esta reforma.
“No tenemos una mayoría parlamentaria para derogar de la A a la Z toda la reforma planteada por el anterior gobierno. No la hay”, ha respondido el jefe del Ejecutivo en su último turno de respuesta a los grupos de la oposición en el debate celebrado este martes en la Cámara baja. Pese a prometerlo en varias ocasiones durante los últimos años Sánchez asegura ahora que no puede ‘tumbar’ en su totalidad esta medida.
Sin embargo, se ha esforzado hoy por dejar claro a los grupos, en especial a Podemos, que acabará con aspectos “muy sensibles” y “sustantivos” de la reforma laboral del PP. Y lo hará a través de un plan director contra la explotación laboral, que verá la luz antes de terminar este mes de julio. Según ha anunciado Pedro Sánchez, en el último Consejo de Ministros de este mes se presentará este plan que incorporará “muchos elementos de derogación explícita de la reforma laboral”. En concreto, “en todo lo que tiene que ver con la precariedad y la devaluación salarial”.
Asimismo, el presidente del Gobierno ha insistido en que algunas de las cuestiones que se quiere eliminar de esta reforma ya se encuentran en tramitación parlamentaria.
Previamente, y antes de hablar de la exhumación de los restos de Francisco Franco, así como de su intención de prohibir por ley las amnistías fiscales en el futuro, Sánchez ha aprovechado su primera intervención para desgranar sus principales líneas de actuación. Más allá del mencionado plan contra la explotación laboral el jefe del Ejecutivo ha abogado por intentar conseguir que “los salarios recuperen el peso en el reparto de la renta nacional en periodo previa a la crisis”. Y esto pasaría, entre otras cosas, por incrementar el SMI por convenio hasta los 14.000 euros.
A esto hay que sumar la puerta en marcha en los próximos meses de un plan de choque para crear empleo juvenil en el que se revisarán y promoverán contratos de relevo y de prácticas. Según Sánchez, habrá una nueva regulación de programas para becarios y se creará el Estatuto del Becario”.
Además, ha puesto sobre la mesa su compromiso para derogar el párrafo 3 del Código Penal 315 relativo a la tipificación agravada con delitos relacionados con la libertad sindical.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…