Categorías: Contraportada

Pedro Sánchez inaugura mañana el XV Congreso de Editores de Prensa de la Aeepp

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurará mañana, 16 de septiembre, la decimoquinta edición del Congreso de Editores que convoca anualmente la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP).

La edición de este año está marcada por la pandemia de Covid-19 y las precauciones sanitarias que impone, de modo que, por primera vez en su historia, se celebrará íntegramente online y será gratuito para todos los asistentes a la transmisión a través de la web ‘https://www.aeepp.com/congreso2020/congreso.html’.

En el congreso, que cuenta con el patrocinio de Google y la colaboración de Correos, participan como ponentes más de una veintena de editores, generadores de contenidos, periodistas y expertos de comunicación de España y América.

Bajo el lema ‘Publicaciones con futuro’, analizarán la difícil situación que atraviesa hoy el sector y también el futuro que se abre para la generación y la edición de contenidos en soportes impresos y digitales. La pandemia «ha servido para evidenciar la necesidad de una información de calidad, veraz y de valor para garantizar la estabilidad social», destacan los organizadores.

El encuentro se estructura en tres bloques temáticos dedicados a ‘tecnologías al servicio de los editores’, ‘monetización: suscripción y muros de pago’ y ‘la nueva publicidad: ¿reinventar el papel?’.

La Aeepp, que este año cumple también el 20 aniversario desde su fundación, es la asociación de medios de comunicación y editores más numerosa en España, tanto por el número de editoriales -más de 150 grupos empresariales- como por el de cabeceras que sus asociados editan, cerca de 1.000.

“Sin unos buenos medios de información, sólidos y solventes, es imposible superar la crisis y sostener la salud de nuestra democracia”, subraya Arsenio Escolar, presidente de la asociación. “Hemos conseguido que el Gobierno apoye al sector con algunas iniciativas, como la aplicación del IVA digital del 4 por ciento que exigen las disposiciones europeas, pero necesitamos que se aborden otras medidas para garantizar la supervivencia del sector”, afirma Escolar.

El congreso está organizado por Grupo Nexo y cuenta también con la colaboración de Cibeles, Knom y ReddePeriodistas. Entre los ponentes de esta edición se cuentan editores, periodistas, académicos y expertos en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Entre los ponentes internacionales se encuentran Madhav Chinnappa, director global de Desarrollo de Ecosistema de Noticias de Google; Rosental Alves, del Centro Knight para el Periodismo en las Américas; Eduardo Arriagada, de la facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile; e Ignacio Zaccagnino, editor general digital del grupo Perfil, de Argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Sánchez inaugura mañana el XV Congreso de Editores de Prensa de la Aeepp

Servimedia

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace