Contraportada

Pedro Almodóvar: «Hasta que no paguemos la deuda con los desaparecidos no podemos cerrar lo ocurrido en la Guerra Civil»

«Quería dar visibilidad a este tema y porque en España, después de 85 años, hasta que no se pague esa deuda con los desaparecidos no se podrá cerrar definitivamente nuestra Historia reciente todo lo ocurrido en la Guerra Civil», ha señalado el cineasta manchego, acompañado de parte del elenco de su película en el primer día del festival.

Almodóvar ha continuado defendiendo que la memoria histórica es «un tema pendiente en la sociedad española, que tiene una deuda moral enorme con las familias de los desparecidos y de esas personas enterradas en fosas, cunetas o lugares indignos». «He sido siempre muy sensible a este tema y justamente en el momento en que empezamos a hacer la película no era un tema del que se hablaba en la prensa», ha resaltado.

El director ha recordado cómo a los relatores de la ONU les extrañó esta situación en una de sus visitas a España y ha insistido en la relación con el «miedo» generado en la dictadura. «Durante toda la dictadura las personas que padecieron estas pérdidas tenían mucho miedo, que se convirtió en patológico y les impedía hablar», ha indicado.

«En mi casa nunca se habló de la guerra y tenía traumatizada a nuestra sociedad. Habría sido deseable que cuando la democracia española llega en el 78, en ese momento se plantease el problema. No fue así y eso hace más imperfecta la Ley de Amnistía, que nos llevó a unos primeros pasos en democracia condenando a los desaparecidos a la no existencia», ha lamentado.

El director también ha calificado a Lorca –que tiene su parcela de importancia en la película– como el «desaparecido más ilustre y conocido fuera de España» y además es alguien que «demuestra la mala relación que tiene el español con respecto a su historia reciente».

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Almodóvar: «Hasta que no paguemos la deuda con los desaparecidos no podemos cerrar lo ocurrido en la Guerra Civil»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace