Contraportada

Pedro Almodóvar: «Hasta que no paguemos la deuda con los desaparecidos no podemos cerrar lo ocurrido en la Guerra Civil»

«Quería dar visibilidad a este tema y porque en España, después de 85 años, hasta que no se pague esa deuda con los desaparecidos no se podrá cerrar definitivamente nuestra Historia reciente todo lo ocurrido en la Guerra Civil», ha señalado el cineasta manchego, acompañado de parte del elenco de su película en el primer día del festival.

Almodóvar ha continuado defendiendo que la memoria histórica es «un tema pendiente en la sociedad española, que tiene una deuda moral enorme con las familias de los desparecidos y de esas personas enterradas en fosas, cunetas o lugares indignos». «He sido siempre muy sensible a este tema y justamente en el momento en que empezamos a hacer la película no era un tema del que se hablaba en la prensa», ha resaltado.

El director ha recordado cómo a los relatores de la ONU les extrañó esta situación en una de sus visitas a España y ha insistido en la relación con el «miedo» generado en la dictadura. «Durante toda la dictadura las personas que padecieron estas pérdidas tenían mucho miedo, que se convirtió en patológico y les impedía hablar», ha indicado.

«En mi casa nunca se habló de la guerra y tenía traumatizada a nuestra sociedad. Habría sido deseable que cuando la democracia española llega en el 78, en ese momento se plantease el problema. No fue así y eso hace más imperfecta la Ley de Amnistía, que nos llevó a unos primeros pasos en democracia condenando a los desaparecidos a la no existencia», ha lamentado.

El director también ha calificado a Lorca –que tiene su parcela de importancia en la película– como el «desaparecido más ilustre y conocido fuera de España» y además es alguien que «demuestra la mala relación que tiene el español con respecto a su historia reciente».

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Almodóvar: «Hasta que no paguemos la deuda con los desaparecidos no podemos cerrar lo ocurrido en la Guerra Civil»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace