Contraportada

Pedro Almodóvar: «Hasta que no paguemos la deuda con los desaparecidos no podemos cerrar lo ocurrido en la Guerra Civil»

«Quería dar visibilidad a este tema y porque en España, después de 85 años, hasta que no se pague esa deuda con los desaparecidos no se podrá cerrar definitivamente nuestra Historia reciente todo lo ocurrido en la Guerra Civil», ha señalado el cineasta manchego, acompañado de parte del elenco de su película en el primer día del festival.

Almodóvar ha continuado defendiendo que la memoria histórica es «un tema pendiente en la sociedad española, que tiene una deuda moral enorme con las familias de los desparecidos y de esas personas enterradas en fosas, cunetas o lugares indignos». «He sido siempre muy sensible a este tema y justamente en el momento en que empezamos a hacer la película no era un tema del que se hablaba en la prensa», ha resaltado.

El director ha recordado cómo a los relatores de la ONU les extrañó esta situación en una de sus visitas a España y ha insistido en la relación con el «miedo» generado en la dictadura. «Durante toda la dictadura las personas que padecieron estas pérdidas tenían mucho miedo, que se convirtió en patológico y les impedía hablar», ha indicado.

«En mi casa nunca se habló de la guerra y tenía traumatizada a nuestra sociedad. Habría sido deseable que cuando la democracia española llega en el 78, en ese momento se plantease el problema. No fue así y eso hace más imperfecta la Ley de Amnistía, que nos llevó a unos primeros pasos en democracia condenando a los desaparecidos a la no existencia», ha lamentado.

El director también ha calificado a Lorca –que tiene su parcela de importancia en la película– como el «desaparecido más ilustre y conocido fuera de España» y además es alguien que «demuestra la mala relación que tiene el español con respecto a su historia reciente».

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Almodóvar: «Hasta que no paguemos la deuda con los desaparecidos no podemos cerrar lo ocurrido en la Guerra Civil»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace