Economía

Parte del BCE advirtió de que sorprender con la subida de tipos añadía incertidumbre al mercado

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya confirmó en su comparecencia ante la prensa inmediatamente posterior a la reunión del órgano de gobierno de la entidad, formado por los seis ejecutivos del banco central y los gobernadores de los bancos centrales nacionales, que la subida de tipos de 50 puntos básicos se había adoptado por consenso, fórmula empleada para comunicar las decisiones sacadas adelante sin unanimidad, sino por mayoría.

Sin embargo, la reseña de la reunión celebrada el pasado 21 de julio, revela que la sorpresiva decisión del Consejo del BCE, que hasta entonces se había ceñido a su orientación de futuro de un alza de solo 25 puntos básicos, contó con el apoyo de «un gran número de miembros» en vista del empeoramiento de las perspectivas de inflación al juzgar que esto proporcionaba una señal clara de su determinación de actuar y cumplir su mandato.

No obstante, recoge el documento, «algunos miembros se pronunciaron a favor de aumentar los tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos, ya que esta era la medida prevista comunicada en la reunión de junio y mantendría la coherencia con la comunicación anterior del Consejo de Gobierno».

En este sentido, la minoría de consejeros a favor de una subida más modesta de los tipos de interés advirtió de que, ante los riesgos de recesión que se avecinan, un aumento de 25 puntos básicos estaba más acorde con una normalización gradual de la política monetaria y era también compatible con el retorno de la inflación al objetivo del 2% en el medio plazo, una vez disipados los choques transitorios.

«Además, se planteó la preocupación de que, si el Consejo de Gobierno se desviaba de su guía anterior y sorprendía a los mercados con un aumento mayor al esperado, esto se sumaría a las incertidumbres prevalecientes en el mercado», señala la reseña de la reunión.

Sin embargo, a pesar de tales consideraciones, la mayoría del Consejo de Gobierno determinó que era necesario demostrar la disposición de responder cuando se producen cambios en el panorama, además de considerar que, a pesar de constituir un aumento mayor al esperado, la subida de 50 puntos básicos brindaba más claridad a los participantes del mercado en un entorno altamente incierto.

En este sentido, también se consideró que la postura de la política monetaria «siguió siendo acomodaticia» incluso después de un aumento de 50 puntos básicos.

De este modo y ante la escalada de la inflación en la zona euro, se prevé que el Consejo de Gobierno del BCE, que volverá a reunirse el próximo 8 de septiembre, volverá a subir los tipos en otros 50 puntos básicos, después de que la representante alemana en el directorio de la institución, Isabel Schnabel, advirtiera la semana pasada que, al mirar los datos más recientes, las preocupaciones que había en julio «no se han aliviado».

Acceda a la versión completa del contenido

Parte del BCE advirtió de que sorprender con la subida de tipos añadía incertidumbre al mercado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

17 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace