Jubilado
El envejecimiento es el principal factor de riesgo: su incidencia y prevalencia aumentan exponencialmente a partir la sexta década de vida; hasta un 2 % de los mayores de 65 años y un 4 % de los mayores de 80. Por ello, y dado el aumento de la esperanza de vida, se estima que el número de afectados se triplicará en los próximos 30 años en España.
Sin embargo, no es una patología exclusiva de personas mayores. Aproximadamente un 15 % de los casos actualmente diagnosticados en nuestro país corresponden a personas menores de 50 años.
Para mejorar la calidad de vida de los pacientes, es fundamental mejorar el diagnóstico de la enfermedad, que en la mayoría de los episodios llega años después de su comienzo. De hecho, la SEN valora que más del 50 % de los nuevos casos que han debutado en el último año está aún sin diagnosticar.
Independientemente de cuales sean los primeros síntomas, las fluctuaciones motoras se hacen presentes en hasta el 80 % de las personas afectadas antes de los 5 años del inicio y los movimientos anormales e involuntarios, antes de los 7 años.
Su causa sigue siendo desconocida, si bien se considera como el resultado de una combinación de factores ambientales en individuos genéticamente predispuestos, excepto en las formas hereditarias. Así, se han descrito más de 20 mutaciones asociadas. Todavía no existe una cura.
Las organizaciones internacionales eligieron un tulipán rojo como símbolo de la enfermedad en 2005.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…