Categorías: Internacional

Panamá, Las Bermudas, las Islas Caimán… ¿bajas en la lista de paraísos fiscales de la UE?

Se avecinan cambios en torno a la lista de paraísos fiscales de la UE en la reunión que los ministros de Finanzas protagonizarán este mes de marzo en Bruselas. Así lo vaticina Oxfam Intermón, que advierte en un estudio que los gobiernos de Europa se preparan para sacar de este listado a nueve de los paraísos fiscales “más agresivos del mundo”.

En el informe ‘Vía libre’ esta ONG afirma que en la primera revisión anual de las listas negra y gris de paraísos fiscales que realizará la UE “es probable que elimine de cualquiera de las dos listas” a nueve países. En concreto, apunta que saldrían las Bahamas, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, la Isla de Man, Jersey y Panamá. Algunos de estos paraísos fiscales, recuerda, están implicados en escándalos tan conocidos como los ‘Papeles de Panamá’.

Asimismo, en este estudio Oxfam asegura que si la Unión Europea aplicase sus propios criterios a los Estados miembros “cinco de ellos pasarían a formar parte de la lista negra”, como son Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos.

Actualmente, la lista negra únicamente cuenta con cinco pequeños frente a los 63 de la lista gris, cuyos gobiernos se han comprometido a acometer reformas de cara a la revisión de este año. Respecto a estos compromisos, para esta ONG la UE debería añadir 19 de estos países al listado negro al no haberlos cumplido.

Para esta organización es probable que Europa saque a 23 países de la lista gris, “incluidas nueve jurisdicciones que siguen operando como paraísos fiscales”, debido a unos criterios “demasiado laxos y a un proceso de evaluación deficiente”. Según este informe, “las reformas de determinados países pueden resultar ineficientes o incluso totalmente nocivas”. Y es que, según explica Oxfam Intermón, “la UE solo considera los paraísos fiscales que otorgan un trato preferencial exclusivamente a multinacionales o beneficios que provengan del exterior, por lo que jurisdicciones como Hong Kong pueden escapar de la lista negra al generalizar las prácticas fiscales nocivas que antes se aplicaban solo a los beneficios generados fuera de Hong Kong a todos los beneficios empresariales ahora, incluidos los que generan dentro del territorio”.

Según recuerda la responsable de Justicia Fiscal de esta ONG, Susana Ruiz, la elaboración de una lista negra de paraísos fiscales “fue una apuesta valiente para luchar contra la evasión y elusión fiscal, pero la UE parece haber perdido su ímpetu inicial”. En su opinión, “los gobiernos europeos parecen dispuestos a dar carta blanca a algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo, poniendo en entredicho la credibilidad de todo el proceso”.

Los paraísos fiscales en el “corazón de la UE”, destaca Oxfam, “representan más de un tercio de los 600.000 millones de dólares que se calcula que las multinacionales trasladaron a paraísos fiscales en 2015”. Según sus estimaciones, países como Francia, Alemania, Italia y España podrían haber dejado de recaudar hasta 35.100 millones de euros en impuestos en 2015 a consecuencia de la evasión y elusión fiscal. Si se hubiera dedicado ese dinero a los sistemas públicos de salud estos países podrían haber reducido el gasto en sanidad de las familias entre un 12,4% y un 28,3%.

En el caso de España, y de cara a las elecciones generales del 28 de abril, este informe llama a los partidos políticos a priorizar un plan de urgencia contra el fraude fiscal, que incluya una lista negra española de paraísos fiscales “actualizada, objetiva y ambiciosa, elaborada sin interferencias políticas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Panamá, Las Bermudas, las Islas Caimán… ¿bajas en la lista de paraísos fiscales de la UE?

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

2 horas hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

15 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

15 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

22 horas hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace