Categorías: Internacional

Países Bajos hace un agujero al año de 10.000 millones a la UE en impuestos de empresas de EEUU

Países Bajos se ha convertido en el azote de los países del sur de Europa más afectados por la emergencia sanitaria del coronavirus: no solo se opone frontalmente a la mutualización de deuda (coronabonos) sino que incluso ha insinuado una condicionalidad exigente en el uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Sin embargo, un informe elaborado por Tax Justice Network pone de relieve que sistema tributario neerlandés ha causado pérdidas de unos 10.000 millones al año a sus socios europeos.

El informe analiza los datos publicados este año por EEUU que detallan dónde declararon las multinacionales estadounidenses sus costes y beneficios en la UE durante 2016 y 2017. En lugar de declarar los beneficios en los países de la UE donde se generaron, las empresas estadounidenses han trasladado miles de millones de beneficios a Países Bajos cada año -44.000 millones de dólares solo en 2017-, donde los tipos del impuesto de sociedades en la práctica pueden ser inferiores al 5%.

El resultado ha sido enormes agujeros en las arcas públicas de algunos de los países más afectados ahora por el coronavirus, denuncia el grupo activista. De hecho, las pérdidas fiscales fueron mayores en los cuatro países de la UE con más casos de infectados: Francia perdió más de 2.700 millones de dólares en impuestos de sociedades; Italia dejó de ingresar 1.500 millones de dólares; Alemania otros 1.500 millones; y España casi 1.000 millones.

En total, Países Bajos le cuesta al resto de miembros de la UE unos 10.000 millones de dólares al año, de acuerdo con Tax Justice Network, pero eso no quiere decir que el país recaude esa cantidad. Debido a su fiscalidad laxa, apenas recauda 2.200 millones de dólares adicionales de las grandes multinacionales estadounidenses. Es decir, por cada dólar que Países Bajos recauda de empresas estadounidenses, la UE en su conjunto perdió casi 4 dólares en impuestos.

Las empresas estadounidenses declararon más beneficios solo en Países Bajos que en el resto de la UE, excluyendo Irlanda y Luxemburgo, cuyos sistemas fiscales también han despertado críticas. Sin embargo, los autores del informe apuntan a que el reducido tipo efectivo, unido al uso frecuente de este país como conducto para la transferencia de beneficios a paraísos fiscales empresariales como las Bermudas, da lugar a una enorme transferencia de riqueza fuera de Europa.

En el informe se destacan tres medidas principales que la Unión Europea debería adoptar, a juicio de los autores, para poner fin a este desequilibrio. En primer lugar, la introducción de la tributación unitaria (la Base Imponible Consolidada Común del Impuesto sobre Sociedades) pondría fin a la oportunidad de separar los beneficios imponibles de la actividad económica real que los genera.

En segundo lugar, una tasa mínima del impuesto de sociedades del 25% o superior eliminaría la mayoría de los incentivos para la transferencia de beneficios; y un impuesto sobre el exceso de beneficios del 50% o el 75% durante la crisis garantizaría que las empresas que obtienen beneficios de la pandemia los compartan plenamente con los estados en los que los obtienen.

Por último, la introducción de la presentación de informes públicos país por país garantizaría la transparencia tanto para las empresas multinacionales como para los Estados miembros, asegurando la rendición de cuentas por cualquier desplazamiento continuo de los beneficios.

Acceda a la versión completa del contenido

Países Bajos hace un agujero al año de 10.000 millones a la UE en impuestos de empresas de EEUU

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace