Opinión

“¡Pago a diez mil pesos el ‘gramito’ de oro!”

De igual modo, en esas improvisadas carpas, se encuentran útiles para el hogar, aseo, detergentes, efectos electrodomésticos, ropa, perfumería. calzado y cualquier cosa vendible necesaria para el hogar o personal.

Y vaya sorpresas bochornosas que uno se lleva en el parque donde cada semana se realizan  que ya estamos acostumbrados a soportarlas: Azúcar refino de Venezuela, azúcar morena o prieta como le llamamos, de Brasil. Y si fuera poco, pan rallado Onena llegado del País Vasco. Profundo pesar de ser el principal productor de azúcar de caña en el mundo y tener ahora que importarla o, lo peor, rogarla por donación.

La única empresa estatal presente esa mañana fue un camión de la heladería Coppelia, otrora la reina de los helados y ya hoy superada en calidad por el sector privado, que situó en una de las calles de la manzana, un vehículo refrigerado, colgó con aviso manuscrito en un cartón y ofreció tinas de cuatro litros de mantecado.

No apareció nadie vendiendo un pernil de elefante porque los inspectores municipales y la policía son extremadamente estrictos en todo lo que se oferta y sobre todo, en los precios que se fijan so pena de multas que provocan mareos a los infractores. Un relajo con orden.

Sin embargo, están los “clandestinos”, esos que no necesitan tarimas ni carpas coloridas y se mueven junto a la multitud. Exhiben en sus manos o bolsas la mercancía que pueden ser cigarros  nacionales, pomadita china, dulce de leche “traído desde Camagüey” y hasta aguacates muy baratos.

Entre ellos, al metal precioso. La fiebre del oro en versión caribeña. Lo vocea con palabras, en oferta concisa, un tanto graciosa: “Pago hasta 10.000 pesos (unos 20 euros en el mercado informal) el ‘gramito’ de oro” sin tener mucho en cuenta los quilates y cómo está la tasa en el mercado mundial. Se mueve este caballero como manecilla de un reloj por los cuatro costados del parque sin que alguien le pueda interesar la oferta.

Bien concurrida estas convocatorias para gente de pueblo porque los precios, que continúan altos, aquí bajan en algo, son más asequibles. Se nota en el nivel de compras. También en la diferencia entre quien llena el carrito y quien se lleva par de boniatos en las manos.

Todo esto, en un día, 10 de octubre, de carácter feriado por el inicio de nuestras guerras de independencia donde casi nadie trabaja menos los privados y cooperativistas que siempre están a la orden del día así llueva, truene o relampaguee.

Acceda a la versión completa del contenido

“¡Pago a diez mil pesos el ‘gramito’ de oro!”

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

48 minutos hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

8 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

8 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

9 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

10 horas hace