Economía

Oxfam Intermón denuncia que el Gobierno deja paraísos fiscales fuera de la nueva lista que prepara

“El listado propuesto resulta pobre, insuficiente y condenado a la ineficiencia, ya que deja fuera a los paraísos fiscales que más pérdidas generan”, explica Miguel Alba, experto en empresas y fiscalidad de la organización. Oxfam Intermón lo considera, además, “incoherente” con las recientes declaraciones en el Foro Económico de Davos del presidente del Gobierno Pedro Sánchez arremetiendo contra los paraísos fiscales y las grandes empresas que gracias a ellos pagan cero impuestos.

En concreto, expone en una nota, Oxfam Intermón cuestiona que no estén presentes en la lista que el Gobierno ha elaborado los países que “son los principales actores de la competencia fiscal desleal por sus prácticas agresivas”. En este sentido, se refiere a Holanda, Irlanda y Luxemburgo. De hecho, según subraya la organización, la mayoría de los territorios incluidos en el listado propuesto son islas en medio del océano. Actores menores, dice la ONG, aunque sean en efecto paraísos fiscales. “Los principales paraísos fiscales”, según Miguel Alba, “son percibidos como países respetables, cuando realmente deberían de ser considerados piratas del siglo XXI”.

La organización, que entiende que uno de los objetivos de la propuesta española es alinearse con el listado de la UE que de forma explícita aboga por no incluir a países miembros, denuncia que en cualquier caso la ausencia de estos países “implica una grave pérdida de eficacia y lastra significativamente la razón de ser de la propuesta”.

Oxfam Intermón pide al Gobierno que tenga en cuenta una serie de criterios que atienden a los principios de equidad fiscal y transparencia, como son niveles bajos o nulos de tributación, la aplicación de regímenes preferenciales, prácticas fiscales agresivas o facilidades para la creación de estructuras societarias sin sustancia económica real destinadas a canalizar artificialmente beneficios.

Asimismo, cuestiona también la excesiva tardanza del Gobierno en elaborar una lista actualizada. “No se ha llevado a cabo”, dice la ONG en un escrito presentado ante Hacienda, “hasta que ha habido un requerimiento por parte de las autoridades europeas como condición para proceder al tercer desembolso del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia solicitado por el Gobierno de España”.

Las últimas estimaciones disponibles, referidas a 2019, reflejan que España tuvo unas pérdidas fiscales en torno a 4.100 millones de euros como resultado del desvío artificial de beneficios empresariales hacia paraísos fiscales, a lo que habría que añadir lo que se pierde por el uso de ese sistema de elusión por parte de las grandes fortunas. Oxfam Intermón lleva años luchando a nivel nacional e internacional para poner fin a lo que la organización denomina “guaridas fiscales”, que cuestan a los gobiernos de todo el mundo 427.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Oxfam Intermón denuncia que el Gobierno deja paraísos fiscales fuera de la nueva lista que prepara

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace