Categorías: Internacional

Oxfam insta a duplicar el gasto en salud frente al coronavirus en los países pobres

Los 85 países más pobres del mundo albergan casi a la mitad de la población del planeta y si no se toman medidas a tiempo, el efecto de la pandemia del coronavirus puede ser devastador. Para paliarlo, Oxfam Intermón ha llamado a movilizar cerca de 160.000 millones de dólares en ayuda y la cancelación inmediata de la deuda externa.

La ONG ha subrayado en un comunicado la necesidad de un plan global para prevenir la muerte de millones de personas en países peor preparados que otros como Italia o España que ya se han visto superados por la enfermedad. Cerca de 3.000 millones de personas de países en desarrollo carecen de acceso a agua apta para el consumo y millones más no tienen acceso a atención médica y viven en condiciones de hacinamiento en viviendas precarias o campamentos.

«La experiencia de Oxfam luchando contra el ébola nos dice que, si actuamos rápido, es posible detener esta enfermedad y sus catastróficos impactos. Pero la respuesta debe ser inmediata y a una escala sin precedentes», ha afirmado el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, José María Vera, quien ha recordado que en Malí hay tres respiradores por cada millón de habitantes en Zambia un médico por cada 10.000.

Vera teme que «si no se actúa de manera inmediata con una ambición nunca antes vista, podríamos estar ante la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial». La universidad británica Imperial College estima que al menos 40 millones de personas en todo el mundo podrían morir en el próximo año si no se toman medidas urgentes.

Oxfam ha pedido al G20 y a otros gobiernos que aborden la crisis con un plan de salud pública y de respuesta de emergencia valorado en 159.000 millones de dólares, menos de una décima parte del plan de estímulo financiero anunciado en Estados Unidos para amortiguar la crisis.

La ONG ha elaborado un plan de cinco medidas para hacer frente a la emergencia y y que contempla, entre otros frentes, un aumento «enorme» de la inversión en prevención, por ejemplo mediante el abastecimiento de agua. Además, estima que serían necesarios diez millones de profesionales de la salud más y acceso gratuito a la atención médica, así como que los gobiernos pudiesen poner las instalaciones médicas privadas al servicio de toda la ciudadanía.

Oxfam reclama también que las vacunas y los tratamientos frente al coronavirus sean considerados un bien público universal, de tal forma que «el beneficio económico de las grandes empresas farmacéuticas no prevalezca sobre el futuro de la humanidad».

«Solo podremos superar esta pandemia si actuamos en todos los países y para todas las personas. Nadie está a salvo hasta que todo el mundo lo esté», ha advertido José María Vera.

Acceda a la versión completa del contenido

Oxfam insta a duplicar el gasto en salud frente al coronavirus en los países pobres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace