Categorías: Internacional

Oxfam alerta de que la temporada de lluvias «amenaza» con causar un pico en los casos de cólera en Yemen

La ONG Oxfam ha alertado este lunes de que la temporada de lluvias que comienza en abril «amenaza» con causar un pico de los casos de cólera en Yemen, una crisis que ha calificado de «olvidada».

En las primeras siete semanas de 2020 se han registrado, aproximadamente, más de 56.000 casos sospechosos de cólera, una cifra similar a la registrada el año anterior. El número de casos de cólera en 2019 fue el segundo más grande registrado en un país en un sólo año, superado por los números reportados en Yemen en 2017, más de un millón de casos.

El brote de cólera en Yemen comenzó en abril de 2017 y rápidamente se descontroló con más de 350.000 casos confirmados en los siguientes tres meses. Aunque la tasa de nuevas infecciones se desaceleró un año después, el número de casos sospechosos comenzó nuevamente a aumentar a principios de 2019.

En este contexto, según Oxfam, el norte del país tiene más riesgo de casos de cólera debido a la escasez de agua. De hecho, las provincias de Sana, Hajjah, Hudaydah, Taiz y Dhamar han reportado altas tasas de cólera desde 2017.

El número de muertos por cólera en 2019 se redujo a 1.025 en total, menos de la mitad que las registradas en 2017. Sin embargo, Oxfam ha criticado que los esfuerzos para vencer definitivamente la enfermedad han sido «socavados masivamente» por la guerra, que ha diezmado los sistemas de salud, agua y saneamiento».

La naturaleza prolongada y constante de los nuevos casos de cólera registrados en los últimos 14 meses muestra que la enfermedad todavía avanza de forma desenfrena en Yemen, ha señalado Oxfam.

«La perspectiva es sombría para las personas en Yemen con cólera», ha zanjado el director nacional de Oxfam en Yemen, Mushin Siddiquey, al tiempo que ha agregado que las cifras continúan en niveles similares a los del año pasado y «es probable que la temporada de lluvias» se salde «con miles de personas infectadas».

«Esta es una crisis de salud que se esconde a simple vista. Es sorprendente que reciba tan poca atención», ha especificado. «La falta de agua limpia y alimentos ha dejado a muchas personas débiles y vulnerables a las enfermedades y, sin embargo, las agencias de ayuda están luchando por llegar a los más necesitados debido a las restricciones de acceso impuestas por todas las partes», ha criticado Siddiquey aludiendo al conflicto yemení.

SUMINISTROS MÉDICOS ESCASOS

Los suministros médicos en Yemen son «crónicamente escasos», según la organización, y sólo alrededor de la mitad de los centros sanitarios están en funcionamiento pleno.

Los tipos de cambio fluctuantes han elevado el precio del diésel, lo que a su vez ha aumentado el precio del transporte de agua limpia a partes del país donde no hay agua subterránea disponible. Más de 17 millones de personas no disponen de agua limpia.

«Necesitamos acciones urgentes de la comunidad internacional para garantizar el acceso seguro y sin trabas para la ayuda humanitaria y para unir a las partes para acordar un alto el fuego a nivel nacional», ha reclamado Siddiquey.

«La crisis humanitaria en Yemen está provocada totalmente por el hombre y los que continúan armando a todos los bandos en esta guerra son responsables de sus devastadoras consecuencias», ha aseverado.

El conflicto en Yemen, que enfrenta al Gobierno de Abdo Rabbu Mansur Hadi, apoyado por una coalición militar liderada por Arabia Saudí, y los rebeldes huthis ha provocado la mayor crisis humanitaria mundial y dejado más de 100.000 muertos.

Además, el 80 por ciento de la población necesita ayuda humanitaria, mientras que diez millones de personas están al borde de la hambruna y otros siete millones sufren desnutrición.

Acceda a la versión completa del contenido

Oxfam alerta de que la temporada de lluvias «amenaza» con causar un pico en los casos de cólera en Yemen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace