Categorías: Mercados

Oryzon revierte su retroceso en Bolsa con avances frente al alzhéimer

Los avances de Oryzon Genomics en la lucha contra el alzhéimer se traducen en avances del 8% para sus acciones en Bolsa. La compañía ha informado de que los datos de un primer estudio sobre pacientes de una nueva molécula “han sido positivos” y así la biomédica se ha repuesto en parte de su último revés bursátil fruto de su ampliación de capital.

La compañía biofarmacéutica ha hecho públicos este lunes los datos clínicos preliminares sobre seguridad de su fármaco en investigación ORY-2001. Anteriormente, el mismo viernes en el que anunció una ampliación de capital dirigida únicamente a inversores institucionales seleccionados, había presentado estos avances en una convención médica celebrada en Austra. Sin embargo, ese día pesó más en cotización el descuento con el que se emitieron las nuevas acciones, imponiendo el rumbo bajista en Bolsa.

De momento, la compañía ha llevado a cabo el ensayo en primera fase en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. El objetivo de este paso, según ha informado la cotizada era valorar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinamia de la nueva molécula. Esto se llevó a cabo mediante la administración controlada a voluntarios sanos de dosis ascendentes, primero únicas y después múltiples. Ahora, con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento se ha incorporado un mayor número de voluntarios para la administración de una dosis mayor para completar el perfil de seguridad del producto y determinar los niveles del fármaco.

Oryzon subraya que los datos obtenidos en este estudio “permite anticipar un comportamiento seguro del fármaco” en la segunda fase del ensayo clínico que se planea llevar a cabo para el tratamiento de esclerosis múltiple, alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. La vicepresidenta y directora científica de la compañía, Tamara Maes, ha señalado que junto a estos avances la referida ampliación de capital “proporciona los recursos para acometer los estudios clínicos” venideros y situar a la compañía en una posición “de gran relevancia” dentro de este sector, que supone un importante mercado potencial.

El viernes pasado se anunciaron los pormenores de la ampliación de capital por 18 millones de euros reservada a inversores institucionales y sin derecho de suscripción preferente. La operación se cerró en los 3,20 euros por acción, con un descuento del 18% sobre el precio de mercado de la biofarmacéutica. No obstante, los cruces más bajistas de esa sesión aguantaron un 6% por encima del precio de colocación, al explicarse que se había procedido a la emisión de títulos para atraer hacia la cotizada española a inversores internacionales especializados en este pujante sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Oryzon revierte su retroceso en Bolsa con avances frente al alzhéimer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace