Varias personas con una pancarta durante una manifestación en defensa de los servicios públicos, a 23 de marzo de 2025, en Madrid (España). La manifestación está convocada bajo el lema ‘Sevicios 100% Públicos de Gestión Directa’ (Foto: Matias Chiofalo - Europa Press)
La Puerta del Sol de Madrid se convirtió este domingo en el epicentro de la indignación ciudadana contra las privatizaciones y los recortes que, según las organizaciones convocantes, están mermando la calidad de los servicios públicos. Bajo el lema “Lo público no se vende, se defiende”, más de treinta colectivos recorrieron las calles madrileñas para visibilizar la brecha social que se agrava con la externalización de recursos esenciales, especialmente en áreas como la sanidad, la atención a la dependencia y la educación.
Carmen Esbrí, portavoz de la plataforma ‘Tsunami por los servicios públicos’, insistió en la importancia de mantener y reforzar los sistemas públicos: “Los recortes que llegaron tras las crisis financieras han dejado a la ciudadanía con menos coberturas y mayores desigualdades. Exigimos que el Gobierno Central sea contundente y vigile que las comunidades autónomas no conviertan el país en un reino de taifas”.
La plataforma considera que “recortar en sanidad es un acto criminal” y pide que la banca asuma el coste de las crisis financieras
Además, los manifestantes recordaron que sin unos servicios públicos fuertes, la brecha social continúa aumentando, afectando sobre todo a los colectivos más vulnerables.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, se sumó a la manifestación y señaló que tanto la Comunidad de Madrid como el Consistorio “son los que más servicios públicos están privatizando”. Aunque apuesta por la recuperación de estos servicios, reconoció la colaboración público-privada como una herramienta de transición: “No se puede eliminar de golpe un modelo que ha estado en marcha durante años, pero sí se puede trazar un plan para volver a lo público”.
Maroto afirma que la privatización de servicios esenciales “desmantela lo público” y perjudica tanto a los trabajadores como a los usuarios
La socialista advirtió que su partido “no parará mientras se privatiza lo que es de todos”, denunciando el deterioro de la calidad laboral y de la atención a la ciudadanía.
La jornada de protesta también sirvió para visibilizar el resurgir de los movimientos sociales. Desde la plataforma ‘Tsunami por los servicios públicos’ se insiste en que la presión ciudadana es clave para frenar los recortes y las privatizaciones que impulsa, según los manifestantes, el Partido Popular en la capital y la región.
“Este es el momento de los movimientos sociales, que llevan años defendiendo lo público de manera contundente”, subraya Carmen Esbrí
En definitiva, la manifestación de este domingo dejó patente la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas públicas de Madrid, con el objetivo de proteger la sanidad, la educación y otros servicios básicos de los que depende la ciudadanía.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…