APEMYF
El conflicto surgido tras la presentación del borrador del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco por parte del Ministerio de Sanidad ha llevado a 15 organizaciones médicas –13 sindicatos y dos asociaciones profesionales– a constituir APEMYF. Esta agrupación tiene presencia en 11 comunidades autónomas y representa al 53% de los facultativos del Estado.
Sus promotores denuncian que la voz de los médicos está «infrarrepresentada» y «minorizada» en el actual Ámbito de Negociación del Estatuto Marco, lo que impide que sus demandas sean escuchadas. Por ello, APEMYF busca un espacio propio de interlocución con el Ministerio, con el objetivo de establecer un Estatuto Médico que regule las particularidades del ejercicio profesional de la medicina en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Los representantes de APEMYF han aclarado que no se trata de un sindicato, sino de una plataforma que une a la profesión médica con el fin de consolidar su papel en las negociaciones con la Administración. «Pedimos algo muy sencillo, que la negociación de las condiciones de los médicos se lleve a cabo con sus representantes mayoritarios», han señalado.
Entre sus objetivos está la regulación de aspectos clave como:
A pesar de las movilizaciones convocadas por otras organizaciones médicas, APEMYF ha decidido apostar inicialmente por el diálogo con el Ministerio de Sanidad, dejando a sus miembros libertad para sumarse a las protestas. «Nacemos con el fin de conseguir unas mejores condiciones para la profesión médica, que a su vez beneficien la calidad del sistema sanitario público», han afirmado.
Con esta iniciativa, el colectivo médico busca consolidar su papel en la negociación sanitaria y lograr un Estatuto Médico que garantice sus derechos y condiciones laborales en el SNS.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…