El líder de Corea del Norte, Kim Yong Un
De acuerdo con la nota emitida por el FBI, Cao de Benós, en colaboración con “un ciudadano estadounidense”, habría maniobrado para “proporcionar ilegalmente servicios de tecnología blockchain y criptomonedas” a Corea del Norte, violando así la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), recoge Europa Press.
Cao de Benós habría reclutado a un experto estadounidense en criptomonedas organizando una conferencia sobre este asunto que tuvo lugar en Pyongyang a principios de 2018, así como el viaje de esta persona a la capital norcoreana en abril de 2019, “violando las sanciones de Estados Unidos”.
“Cao de Benós supuestamente coordinó la aprobación del Gobierno de Corea del Norte para la participación del experto en la conferencia y continuó conspirando después para llevar a cabo la celebración de una segunda sobre criptomonedas en 2020”, señala la nota del FBI.
El FBI facilita una lista detallada sobre su descripción, lugar de residencia e incluso incluye los nombres coreanos con los que también es conocido Cao de Benós, Cho Son Il y Jo Seon Il.
Por su parte, Cao de Benós ha utilizado sus redes sociales para mostrar su extrañeza por todo este revuelo y ha contado que se encuentra en Jerusalén. “No sé por qué hoy todo el mundo me busca. Estoy en Jerusalén, al lado del Gólgota comiéndome un durum de falafel”, ha escrito en Twitter acompañando el mensaje con una fotografía de este plato.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…