Internacional

Orbán compara el pacto migratorio con una violación: “Nos obligan a aceptar algo que no queremos”

“Si te violan, en términos legales, y te obligan a aceptar algo que no quieres, ¿cómo puede haber un acuerdo? Es imposible”, ha sentenciado Orbán a su llegada al Consejo informal de Granada, donde ha lamentado que Budapest y Varsovia hayan sido apartadas. Así, el primer ministro húngaro ha dejado claro que no habrá concesiones, que considera “imposibles” en términos políticos a día de hoy. “No sólo hoy, también a nivel general, durante los próximos años”, ha sentenciado.

Orbán reacciona así después de que los ministros de Interior fijaran esta semana la posición de los 27 para negociar el mecanismo de gestión de crisis migratoria, un expediente clave de la reforma migratoria y de asilo. El mandato salió adelante con el apoyo de una mayoría cualificada de países y a pesar del voto en contra de Hungría y Polonia, que no pudieron frenar el acuerdo, recoge Europa Press.

Por otra parte, ha aludido al debate abierto sobre ampliación para señalar que, antes de plantear la entrada de nuevos miembros al bloque comunitario, es necesario examinar las “consecuencias estratégicas” que implicaría. “No lo hemos hecho”, ha avisado.

En el caso de Ucrania, que aspira incluso a iniciar este año conversaciones de adhesión, Orbán ha subrayado que “es un país en guerra” y que la UE “nunca” ha aceptado a un miembro en estas circunstancias, toda vez que no se sabe si quiera “dónde están las fronteras efectivas” a día de hoy.

También ha apuntado que hay que examinar el impacto desde el punto de vista presupuestario, el impacto que acarrearía en aspectos que van desde las ayudas agrícolas a los fondos de cohesión, pasando por cuestiones básicas de seguridad. “¿Están los campesinos franceses preparados?”, ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Orbán compara el pacto migratorio con una violación: “Nos obligan a aceptar algo que no queremos”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace