Internacional

Orbán compara el pacto migratorio con una violación: “Nos obligan a aceptar algo que no queremos”

“Si te violan, en términos legales, y te obligan a aceptar algo que no quieres, ¿cómo puede haber un acuerdo? Es imposible”, ha sentenciado Orbán a su llegada al Consejo informal de Granada, donde ha lamentado que Budapest y Varsovia hayan sido apartadas. Así, el primer ministro húngaro ha dejado claro que no habrá concesiones, que considera “imposibles” en términos políticos a día de hoy. “No sólo hoy, también a nivel general, durante los próximos años”, ha sentenciado.

Orbán reacciona así después de que los ministros de Interior fijaran esta semana la posición de los 27 para negociar el mecanismo de gestión de crisis migratoria, un expediente clave de la reforma migratoria y de asilo. El mandato salió adelante con el apoyo de una mayoría cualificada de países y a pesar del voto en contra de Hungría y Polonia, que no pudieron frenar el acuerdo, recoge Europa Press.

Por otra parte, ha aludido al debate abierto sobre ampliación para señalar que, antes de plantear la entrada de nuevos miembros al bloque comunitario, es necesario examinar las “consecuencias estratégicas” que implicaría. “No lo hemos hecho”, ha avisado.

En el caso de Ucrania, que aspira incluso a iniciar este año conversaciones de adhesión, Orbán ha subrayado que “es un país en guerra” y que la UE “nunca” ha aceptado a un miembro en estas circunstancias, toda vez que no se sabe si quiera “dónde están las fronteras efectivas” a día de hoy.

También ha apuntado que hay que examinar el impacto desde el punto de vista presupuestario, el impacto que acarrearía en aspectos que van desde las ayudas agrícolas a los fondos de cohesión, pasando por cuestiones básicas de seguridad. “¿Están los campesinos franceses preparados?”, ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Orbán compara el pacto migratorio con una violación: “Nos obligan a aceptar algo que no queremos”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace