Viktor Orban, primer ministro de Hungría
La medida supone un nuevo desafío para la política de ampliación del bloque y refuerza la postura crítica de Budapest hacia Bruselas.
Desde Bruselas, Orbán manifestó que la membresía de Ucrania en la UE no puede decidirse sin consultar al pueblo húngaro. «¡Estamos organizando un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania a la UE!», expresó a través de su perfil en Facebook.
El líder húngaro, que mantiene una relación tensa con las instituciones europeas, ha argumentado que la carga económica de la ampliación comunitaria sería insostenible tanto para la economía europea como para la de Hungría.
«La adhesión de Ucrania a la UE no puede decidirse sin el consentimiento del pueblo. ¡Estamos organizando un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania a la UE!»— Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
Orbán ha cuestionado el envío de fondos europeos a Ucrania, advirtiendo que la financiación del país vecino y su eventual adhesión suponen un esfuerzo financiero que «la economía de la UE y la economía de Hungría dentro de ella no pueden soportar».
En este sentido, el primer ministro ha insistido en que la cuestión de la adhesión debe replantearse «seriamente» porque «ahora no es posible tomar una decisión responsable al respecto».elboletin.com+8elboletin.com+8elboletin.com+8
«La carga resultante de la eventual adhesión de Ucrania es una cantidad que la economía de la UE y la economía de Hungría no pueden soportar.»— Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
El jefe del Gobierno húngaro, aliado del Kremlin, ha explicado que el referéndum se llevará a cabo siguiendo el modelo de las consultas nacionales habituales en el país, es decir, «de forma rápida y sencilla».
Orbán no ha especificado una fecha para la consulta ni ha detallado qué impacto tendría el resultado en la postura de Hungría dentro de la UE. Sin embargo, su decisión refuerza el discurso de oposición a la política comunitaria de ampliación y puede aumentar las tensiones entre Budapest y Bruselas.
«Se llevará a cabo como se realizan habitualmente las consultas nacionales, de forma rápida y sencilla. Luego veremos.»— Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
La celebración de un referéndum en Hungría podría convertirse en un obstáculo más para la entrada de Ucrania en la UE, un proceso que ya enfrenta desafíos políticos y económicos. La postura de Orbán contrasta con la de la mayoría de los Estados miembros, que han expresado su respaldo a la integración de Kiev en el bloque.
Hungría se ha convertido en uno de los países más críticos con la gestión de Bruselas sobre la guerra en Ucrania y la ampliación de la UE, lo que ha generado repetidos enfrentamientos con otras capitales europeas y con la Comisión Europea.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…