Mercados

Oportunidades de la bolsa española más allá del Ibex: Ercros, Vidrala o Lingotes Especiales

“El análisis de los flujos de inversión nos hacen pensar que nos adentramos en un escenario en el que los pequeños valores se van a ver beneficiados frente a los grandes”, explica Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa, que menciona como razones “motivos de valoración”, que están “más descorrelacionados con las magnitudes macroeconómicas”, o que “hay nichos de mercado que se verán favorecidos por la nueva normalidad”.

El experto cita Lingotes Especiales y Ercros. En cuanto al primero de ellos “no se ha visto favorecido aún por la ralentización del sector automovilístico en los próximos meses, y por un futuro post pandemia en el que volveremos a ver un incremento importante de la demanda en dicho sector”. “Nuestras previsiones de crecimiento de los ingresos para 2021 es de una subida del 12%, que se incrementará al 13% en 2022. Esperamos un BPA normalizado en 2021 del 0,60 euros, que implicaría un PER 21,6x a precios actuales. Para 2022 ese BPA subiría a 0,90 euros, una subida del 50%, lo que implicaría una caída del PER hasta 14 veces beneficio”. “Nuestro precio objetivo se sitúa en los 15 euros, frente los 12,75 euros actuales”, apostilla.

En cuanto a Ercros, es “otro valor que nos gusta para el corto, medio y largo plazo”, explica Castillo. “Esperamos que sus ingresos en 2021 crezca más del 6%, que se acelerará hasta cerca del 10% en 2022. Esto implicará un BPA 2021 normalizado de 0,14€ en 2021 y de 0,24 euros en 2022, lo que implicaría un PER 2022e de 9 veces beneficio, claramente por debajo de su promedio histórico”. “Nuestro precio objetivo se sitúa en los 3,00 euros”.

También en el mercado continuo, David Galán, director de renta variable de Bolsa General, apuesta por Vidrala. “El valor acaba de cumplir un doble suelo y sigue fuerte y alcista, apuntando a continuidad de la tendencia. Tiene soportes en los 89,30 euros, 88,50 euros, 87,50 euros, en los 79,30 euros, en los 76,80 euros o en los 64,60 euros. Tiene estructura de 2º impulso alcista activada, con objetivo en los 107,20 euros”, explica.

“Nada mal se puede decir del valor excepto que ha subido demasiado”, advierte sin embargo Castillo cobre Vidrala. “La evolución empresarial de la compañía ha sido muy destacable, pero el valor ha pasado de cotizar en los entornos de los 2 euros a principios de la década del 2000, a cerca de los 100 euros actuales”. “Aunque el título es claramente alcista, hay valores con mayor potencial en el medio plazo”, considera.

Valores bajistas en el mercado continuo

Y es que el inversor siempre debe andarse con cuidado. Al igual que existen grandes oportunidades entre los valores más pequeños, también existen otros en los que poco bueno se puede esperar en el corto plazo. De vuelta a Galán, menciona especialmente a tres de los que parece prudente alejarse: Airtificial, Codere y Dia.

Airtificial es un valor “débil en el largo plazo”, apunta el experto de Bolsa general. “Tras fuerte rebote, se encuentra chocando con la resistencia de los 0,1488 euros. De perder los 0,1070 euros confirmaría debilidad, tras doble techo y nuevas caídas”. En cuanto a Codere, “es un valor muy débil y bajista, donde los bonistas han tomado el control y la pérdida del valor de las acciones, no cesa”. “Cayendo con fuerza tras chocar con la media de 200 sesiones y con la resistencia de los 1,35 euros. Resistencias además en 1,516 euros, 1,73 euros y en los 2,40 euros. Único soporte en los 0,81 euros”.

En una situación complicada se encuentra también Dia, “que vuelve a desplomarse tras perder soportes y tras el anuncio de una nueva macroampliación de capital”. “Resistencias en los 0,1315 euros, en los 0,1474 euros y 0,1529 euros. Soporte en los 0,0540 euros”.

Por su parte, Castillo advierte sobre Técnicas Reunidas. “Aunque es una compañía que por fundamentales nos gusta bastante, creemos que presenta ahora un momento negativo en el corto plazo que podrá llevar al título a las cercanías de los 10,00 euros de nuevo”. “Ese sería un buen momento para comprar”.

Oportunidades y riesgos dentro del Ibex 35

Aquellos inversores que prefieren centrarse en el Ibex 35 también encuentran oportunidades de inversión para las próximas sesiones. En ese sentido, Galán apuesta por el valor de mayor capitalización del selectivo madrileño: Inditex. “Castigado por la pandemia y por el cambio de modelo de venta física a mixto, presencial y online pero dejando atrás los malos augurios”, explica el experto. “El valor se encuentra en fase alcista, tras romper la zona de la media de 200 sesiones en noviembre, que ahora es zona de soporte. Soportes en los 27,05 euros, en los 25,24 euros y en los 24,34 euros”. Por el contrario, “resistencia en los 30,79 euros y 31,76 euros. Mantiene estructura de 2º impulso alcista con objetivo en los 31,78 euros”.

Las recomendaciones del analista de Bolsa General se completan con PharmaMar, un “valor volátil, que se encuentra cerca del soporte que supone el 61,8% de la última subida”. “Soportes en la zona de 89 euros, en los 71,54 euros y en los 67,50 euros. Resistencias en los 120 euros y en los 148,00 euros. De superar los 120 euros activaría estructura y objetivo por 2º impulso alcista”, destaca.

De vuelta a Castillo, un valor que “nos gusta para para el corto/medio plazo” es Aena. “Los ingresos en 2021 subirán un 12%, y en 2022 los ingresos pueden crecer cerca del 50%. El valor debería rebotar desde su directriz alcista que pasa ahora en los 132 euros”.

En cuanto a los favores desfavorecidos, el analista de Capital Bolsa advierte sobre Telefónica. “La operadora española es de los títulos que más debilidad subyacente ha mostrado en toda esta recuperación. Hay un dicho en bolsa que afirma ‘si eres el último en subir cuando las bolsas suben, serás primero en bajar cuando caigan’. Se le podrá aplicar”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Oportunidades de la bolsa española más allá del Ibex: Ercros, Vidrala o Lingotes Especiales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace