Categorías: Opinión

¿Quo Vadis Bruselas?

El pacto firmado por los países miembros de la UE para impulsar la unión bancaria parece más una broma que un acuerdo político con futuro. Si lo que los habitantes de Bruselas, del sector político comunitario, tienen que ofrecer a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) como garantía de que sus bolsillos no se verán afectados por la próxima ‘juerga’ bancaria está contenido en lo que conocemos del acuerdo presentado esta semana sobre el asunto, habrá que irse preparando para lo peor, porque estamos arreglados.

Este asunto de la unión bancaria parece una broma. Con independencia de lo que pueda dar de sí ese capítulo, enunciado pero que permanecer sin cuantificar, que hace referencia al posible endeudamiento de los mecanismos de rescate, hablar de un fondo dotado con 55.000 millones de euros, a desembolsar en los próximos ocho años, suena casi como un nuevo insulto dirigido a unos ciudadanos europeos que hace tiempo que están, y con razón, hartos de tanta broma pesada.

Es evidente y las pruebas empíricas son de todos conocidas gracias, o por culpa, al reciente colapso bancario, aún sin resolver por completo, que con esa cantidad de dinero no puede, en ningún caso hacerse frente a este tipo de problemas cuando se producen. Sólo la reciente quiebra de las cajas españolas habría superado con amplitud esa cifra y hablamos de un caso restringido a un sólo país, no de un colapso financiero que pueda llegar a afectar a toda la UE que es, sobre todo, para lo que debe prepararse un mecanismo de estas características.

La cuestión se complica todavía más, cuando entra en juego esa ‘limitación’ de la solidaridad impuesta por una Alemania que sigue ejerciendo su papel y frena, una y otra vez, cualquier intento de integración hasta casi dejarlo sin contenido.

Un país, siempre acompañado por sus inevitables satélites, que sólo parecen interesados, de momento, en preservar al euro a cualquier precio y en asegurarse por encima de todo de que su devastado sistema financiero, plagado de bancos zombis, sobreviva sea como sea.

Los expertos en la particular geología de Bruselas y sus probos funcionarios podrán argumentar lo que quieran y dibujar un futuro dorado, incluso para el futuro de la UE, hasta describir este acuerdo como otro paso adelante en la buena dirección como marca la retórica habitual que acompaña a más de un análisis interesado cuando se presentan en sociedad este tipo de pactos. Pero sus testimonios tienen más de predicciones de augur que de cualquier otra cosa.

Estamos sólo a tres meses de las elecciones europeas y no da la sensación que este tipo de iniciativas vaya a servir para mejorar la ya escasa confianza que tienen los ciudadanos en las instituciones comunitarias.

No parece, de ningún modo, que esta sea la forma más adecuada de intentar recuperar el buen camino y convencer a una población cada vez más descreída de que la integración del Viejo Continente es la mejor manera de asegurar la pervivencia de las conquistas sociales, económica y políticas que se habían alcanzado antes de la crisis.

Si los actuales promotores de la UE siguen en este línea equivocada, y parecen estar decididos a hacerlo, tendrán bien merecido cualquier tipo de castigo que puedan recibir en el futuro de los hastiados ciudadanos.

Lo cierto que, por el momento, lo único que muchos europeos, en especial los de los países periféricos, tienen claro sobre el particular es que esta Europa no resuelve los problemas ni mejora las expectativas de la sociedad. Más bien al contrario, los agrava y contribuye a oscurecer cada vez más un futuro que ya de por si se presentaba incierto.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quo Vadis Bruselas?

Carlos Humanes

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace