Categorías: Opinión

MARF: Un nuevo mecanismo para financiar el crecimiento empresarial

El MARF contribuirá a generar confianza respecto a la capacidad de financiación de la economía española y formar parte del paradigma empresarial del futuro en España. La abrumadora relevancia de la financiación bancaria en la estructura financiera de buena parte de las empresas europeas, y de modo destacado de las españolas, suscita a estas alturas de la crisis algunas consideraciones que ayuden a enfrentar problemas cuya resolución debería de concluir en unos esquemas de financiación más equilibrados de nuestras empresas. La financiación en base a mercado es solamente del orden del 30% en Europa, y del orden del 20% en España. La segunda consideración es que esa situación está perfectamente explicada en nuestro país por el hecho de la existencia de una banca que, pegada al terreno, ha sabido entender que servir a una economía apuntalada sociológicamente en empresas de muy pequeño tamaño demandaba una banca de proximidad con las ventajas y riesgos que ello puede incorporar en cada fase del ciclo. La tercera consideración es la evidencia de que los elementos económicos y regulatorios post-crisis no van a facilitar la continuidad del apalancamiento, ni de la estructura del modelo.

La cuarta consideración es que ello tiene consecuencias, y en una sociedad avanzada significa que hay oportunidades que han de ser capturadas y puestas en marcha de modo ventajoso para la sociedad. Y una clara oportunidad para los mercados es la de conseguir la ampliación de canales de financiación, lo que conlleva especialización, cierta ruptura y, evidentemente, complementariedad de lo existente. En ello descansa la idea del MARF. Sustento para la financiación con base en mercado ya existe. La financiación vía mercado en la Bolsa española ha llegado a canalizar en los últimos cinco años más de 132.000 millones de euros de capital a las cotizadas, situándose entre los principales mercados de valores del mundo en canalización de flujos de inversión.

BME se ha situado, con frecuencia, por delante de plazas financieras europeas tan importantes como Londres o Fráncfort. En el año 2012 el capital canalizado hacia las empresas cotizadas superó los 30.000 millones de euros y hasta agosto de 2013 alcanza los 22.000 millones. BME se posiciona en 2013 como tercera Bolsa del mundo por flujos de capital a cotizadas. También en el ámbito de la renta fija, a través de BME, está llegando la financiación a las empresas y a finales de septiembre el saldo vivo en los mercados que gestionamos supera ya los 750.000 millones de euros.

Ahora surge el MARF, que aspiramos se configure como un mercado de futuro, estable y con pervivencia en el tiempo para todas las circunstancias, no sólo como un instrumento válido para esta coyuntura de restricción de crédito. Contribuiremos con ello a generar mayores dosis de confianza respecto a la capacidad de financiación de la economía española y completar el abanico de canales para la obtención de recursos financieros por parte de aquellas empresas, con capacidad y perspectivas de expansión, que puedan formar parte del paradigma empresarial del futuro en España. El MARF, como mercado alternativo, ofrece a las empresas que acudan a él un contexto favorable, en la medida que los requisitos de acceso son flexibles, con agilidad en los trámites y bajos costes, si bien manteniendo la aportación de la información necesaria para ofrecer al mercado y a los inversores la debida confianza sobre los valores que en él cotizarán.

Acceda a la versión completa del contenido

MARF: Un nuevo mecanismo para financiar el crecimiento empresarial

Domingo García Coto, director del Servicio Estudios de BME

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace