Categorías: Opinión

Parados trabajando

Están dentro de un plan regional que pretende proporcionar a los Ayuntamientos – y de hecho lo consigue – manos de obra barata y de paso ayudar a los desempleados, algo más discutible Varios miles de parados – unos 3.600 para ser más precisos — están trabajando en muchos municipios de Madrid igual que si se tratase de empleados municipales, lo cual a primera vista está bien aunque al segundo vistazo yo no parezca tanto. Las ciudades y pueblos necesitan mantenimiento sobre todo de sus calles y jardines y es una alegría pensar que numerosos profesionales que no tienen ocupación la encuentren en servicios que nos afectan a todos. Pero es una alegría sólo pasajera para quienes a primera vista lo pensamos y sobre todo para quienes en la práctica lo protagonizan.

Se trata de trabajos variados, a veces de apariencia forzada por las circunstancias y desesperanzas, que apenas tienen como compensación el mantenimiento del subsidio de desempleo durante su tiempo de vigencia – ni un día más – junto con un modesto complemento en función de cada aportación que en la mayor parte de los casos no supera los doscientos euros al mes. Son los trabajos más precarios que cabe imaginar. Quienes los realizan no tienen contrato, ni perspectivas de obtenerlo, ni generan aportaciones a la Seguridad Social.

Tampoco puede decirse que son víctimas de una explotación al margen de la Ley. En absoluto. Están dentro de un plan regional que pretende proporcionar a los Ayuntamientos – y de hecho lo consigue – manos de obra barata y de paso ayudar a los parados, algo más discutible. Si bien es verdad que les proporciona ocupación temporal y un pequeño aumento de sus ingresos, la realidad es que es una iniciativa que está frenando la contratación firme de trabajadores con todos los requisitos.

Hay quien ha definido esta situación de tantas personas como una experiencia de terapia ocupacional, pero la realidad se parece más a los trabajos forzados a que se somete en algunos países a condenados a penas susceptibles de ser redimidas con trabajos públicos. La diferencia es que estos trabajadores con oficio pero escasísimo beneficio que están adecentado la geografía madrileña, no han hecho nada ni punible ni criticable, siempre que no sea punible o criticable el estar sufriendo los coletazos de la mala suerte.

Acceda a la versión completa del contenido

Parados trabajando

Diego Carcedo

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace