Categorías: Opinión

¿Recuperan los ciudadanos su dignidad?

Durante los últimos días, se ha vuelto a contemplar como la sociedad manifestaba su rechazo a los recortes indiscriminados de que está siendo objeto. La mitad de la semana se ha visto marcada por las protestas en el sector de la enseñanza. Un despliegue sin precedentes, con el que profesores, padres y alumnos, todos unidos se han movilizado contra la Ley de Educación impulsada por el ministro del ramo José Ignacio Wert. El consenso alcanzado entre los colectivos de este sector, con intereses a veces dispares, para levantarse contra una reforma pacata, impuesta y ‘curil’ es algo completamente inédito en España.

La escaramuza ha revelado además como ideóloga y principal valedora del polémico proyecto a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. Tanto ella como su jefe y actual pareja sentimental, el propio Wert, se han empeñado en intentar trasladar a los impulsores de la movilización de protesta, la responsabilidad de no haber aportado alternativas a la reforma educativa que propone el Gobierno.

A unos grupos de todo el arco ideológico y profesional, como demuestra el hecho de que el proyecto de ley haya sido rechazado por la oposición al completo, que no han sido escuchados en ningún momento a lo largo de un dilatado trámite parlamentario en el que se han presentado numerosas enmiendas y un gran número de propuestas. Todas ellas desestimadas una y otra vez por el Ejecutivo y aprobada el pasado 10 de octubre en el Congreso con el único apoyo de los votos de los parlamentarios del PP, gracias a su mayoría absoluta.

El viernes en Oviedo se asistía también a otra manifestación del rechazo popular a las políticas de recortes que están devastando a la sociedad. En esta protesta, que se desarrolló a las puertas del Teatro Campoamor, donde iba a celebrarse la entrega de los Premios Príncipe de Asturias de 2013, se pudo observar una abundancia inédita de banderas republicanas, entre los ciudadanos de una autonomía y una ciudad, tradicionalmente muy monárquicos y orgullosos de que el título que ostentan los herederos de la Corona incluya el nombre del territorio donde viven.

Han sido, en fin, dos muestras de cómo la sociedad comienza a despertar del estado de shock en el que la han sumido unos políticos que se han dedicado con profusión a culpabilizarla achacando todos los males que llueven sobre nuestras cabezas a la desmedida afición de la gente por vivir por encima de sus posibilidades.

Una forma de esconder la realidad, por medio de una dialéctica manipuladora. De obviar el hecho de que padecemos una crisis gestada en los despachos de los grandes financieros internacionales que afectó luego a las empresas privadas y cuyo coste, social y monetario, ha recaído al final en los ciudadanos de a pie.

Por eso, estos brotes de contestación renovada abren la puerta a la esperanza de que la población recupere las banderas de su dignidad y su autoestima y exija a responsabilidades a quienes provocaron el desastre. Unos culpables que parecen dispuestos a escapar al castigo que merecen, apoyándose en el escaso talento de los representantes políticos que, en realidad, sólo tendrían que preocuparse de defender los intereses de quienes les votaron.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Recuperan los ciudadanos su dignidad?

Carlos Humanes

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace