Letonia va a entrar en la zona del euro, si nada se tuerce, el próximo 1 de enero del 2014. Pero el nuevo miembro llega con sorpresita. A saber: un impuesto de sociedades del 15% (la tasa media de la región es superior al 23%) y un sinfín de incentivos fiscales para que las multinacionales se afinquen en territorio letón. Es decir, que nos llega un nuevo paraíso fiscal. Y, por supuesto, se mantienen los existentes.
Mi jefe ya suspira cuando se le tocan estos temas. Dice que nos vamos a llevar un susto de tres pares de narices en las próximas elecciones europeas, cuando observemos los datos de participación. Porque la falta de énfasis de la Comisión Europea para lograr que todo el mundo vaya a una lo único que consigue es que cada vez se le tenga menos simpatía a Bruselas.
Letonia es sólo un ejemplo más. Está Luxemburgo. Está la unión bancaria que llega pero que no llega, la regulación de los derivados que el comisario Michel Barnier prometió hace unos años y que tampoco avanza. Etcétera. La gente se está empezando a preguntar muy seriamente para qué sirve todo este invento del euro, en realidad. Y lo que es más grave: está empezando a cuestionar su funcionamiento.
Acceda a la versión completa del contenido
Las elecciones europeas van a darnos más de un susto
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…