Categorías: Opinión

¿Será verdad?

¿Será verdad que el Bundesbak va en serio cuando avisa a las autoridades económicas alemanas de que el ‘milagro’ va a desvanecerse si la crisis económica de Europa persiste?

A ver si va a resultar ahora que todos los obedientes seguidores de esa ‘pseudodoctrina’ económica imperante, cuya fábrica estaría situada en los alrededores del Gobierno de Merkel se van a encontrar con la sorpresa de que el emisor de las consignas no es, como siempre se ha dado a entender, el banco central alemán.

Y eso, a pesar de que estos ‘groupies’ del fundamentalismo financiero que está causando unos espectaculares destrozos en Europa cuya reparación va a costar mucho tiempo y sacrificio, creían a pies juntitas que era el Bundesbank el creador de esta basura política, revestida de teoría económica, que puede acabar con la moneda única, y el proyecto unitario de un Viejo Continente que parecía avanzar, hasta no hace mucho, por una senda de prosperidad y estabilidad política.

Pero quizá no. En su último informe mensual, esta venerable institución se ha permitido recordarle al Ejecutivo teutón que si la economía europea sigue deprimida el impacto de esta crisis sobre Alemania será devastador. Y que sólo si sus socios recobran el camino de la actividad y el crecimiento y vuelven a generar empleo podrá evitarse un desastre que ya llama con fuerza a la puerta de los países del norte.

De modo que no parece ser el Bundesbank el sustento teórico real del fundamentalismo falsario de Merkel y los suyos, cuyas políticas, no parecen tener más objetivo que proteger a sus grandes bancos, aún metidos en una vorágine de productos derivados, que les ha convertido en ‘zombies’ cuyo coma inducido puede terminar con todo lo que les rodea.

Y, en es contexto, la institución de Francfort sugiere en ese último informe al que nos hemos referido antes, que ha llegado la hora de plantearse en serio algún tipo de estímulo económico. Porque de lo contrario el famoso ‘milagro alemán’ tendrá los días contados.

Lo cierto es que, con todas las cautelas necesarias, quizá no esté del todo mal que en el Buba empiecen a reconocer cuál es la verdadera situación. Y detecten que uno de los problemas más graves de Europa es que no se puede comprender, por ejemplo, que dentro del marco de una unión monetaria haya países como Alemania que se financien al 0,5% y otros como España se vean obligados a hacerlo por encima del 5%. Por nombrar sólo uno de los elementos que ha contribuido a arruinar a Grecia, Portugal e Irlanda y que amenaza muy seriamente a nuestro país, Italia o Francia,

Sólo por eso, a algún experto se le debería caer la cara de vergüenza ante el resultado que han tenido sus recomendaciones. Claro que quizá sea más increíble que unos ‘sabios’ capaces casi de terminar con el euro ante su incapacidad de lidiar con la crisis de media isla de las dimensiones de Chipre todavía gocen de prestigio en determinados círculos.

En definitiva, ha sido sólo un toque de atención, que se ha producido en el marco de un informe mensual, y que va a tener unos efectos muy limitados. Pero a muchos nos gustaría pensar que se trata del primer paso hacia un cambio de paradigma económico en la Unión Europea que suponga el fin de las medidas restrictivas que conducen hacia la ruina total a todos los países que la forman.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Será verdad?

Carlos Humanes

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace