Categorías: Opinión

La CNMV, Bankia y unas cuantas preguntas sobre trazabilidad

Yo de cuestiones bursátiles entiendo lo justo y lo necesario. Llevo aquí algún tiempo y de algo me suena la cosa; sé que el rojo es que algo baja y el verde que algo sube. O dicho de otro modo; que el rojo es que hay más gente vendiendo que comprando y que el color verde simboliza que hay más gente comprando que vendiendo. Pero poco más. Por eso no entiendo muy bien lo de Bankia, que unos días tiene pintado en la pantalla un 30% en verde y al siguiente tiene un 13% rojo, estando el resto de valores muy alejados, casi siempre, de esas cifras tan pasmosas.

Aplicando la máxima de que el diablo sabe más por viejo que por diablo, le he preguntado a mi jefe los motivos que nos llevan a presenciar toboganes de cifras estrambóticos. El tipo, tras escuchar el planteamiento y la cuestión, me ha invitado inmediatamente a coger el teléfono y llamar a la CNMV, para preguntarles que por qué no toman cartas en el asunto, pues no tiene ni idea y le rondan la cabeza las mismas preguntas que a mí.

Partimos de una base: los reguladores europeos, y en particular el español, tienen la costumbre de controlar en bicicleta una autopista de cuatro carriles plagada de coches de alta gama. Esto quiere decir que si realmente quieren evitar la especulación salvaje, y suelen estar para eso, tienen que potenciar su capacidad de disuasión ante las carencias técnicas que arrastran a la hora de prevenir ataques. Es decir: deberían advertir a los especuladores de que, si bien no pueden detener sus incursiones, sí pueden castigarlos después.

Así que lo deseable, dice mi jefe, es que la CNMV utilice sus armas, que las tiene. Ante la incapacidad de preveer cuánto y cómo se va a especular, lo que puede hacer es, si se da el caso, suspender la cotización y, justo después, realizar una revisión de quién está operando ahí. Lo que viene siendo la famosa fotito. Y establecer de este modo una trazabilidad de las operaciones: saber cómo y de dónde vienen. Como pasa con las lechugas del Eroski.

El regulador se tendría que acostumbrar a hacer estas cosas en general. Pero es que con Bankia la preocupación tendría que ser añadida, pues la bromita nos ha costado a todos los españoles 30.000 millones de euros. Es decir, que es una institución (financiera) pública. Y como algo público, que por cierto el regulador también lo es, el cuidado tendría que ser máximo.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV, Bankia y unas cuantas preguntas sobre trazabilidad

El becario Bartolo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace