Categorías: Opinión

El Papa Francisco y las cuentas pendientes

A estas alturas, no debe quedar nadie en el planeta tierra que no sepa todo lo que hay que saber sobre el nuevo Papa. Sobre el cardenal argentino Bergoglio, que ha optado por llamarse Francisco, a partir de ahora, su condición de jesuita y la tarea de reforma de las estructuras que, en teoría, se dispone a lleva a cabo. Pero quizá no convenga albergar demasiadas esperanzas sobre ella.

Las diferentes órdenes, religiosas y seglares sobre las que Francisco tendrá que ejercer su gobierno, componen un entramado de intereses creados y lazos económicos bastante difícil de evaluar o cuantificar, pero que se extiende sobre áreas como la educación, la sanidad, las inversiones empresariales, el arte, los negocios inmobiliarios y otras tantas actividades económicas y, a la vez, grupos que dependen de ellas en mayor o menor grado. Y esa estructura, que condiciona todo lo demás, está muy bien asentada. Demasiado para que cualquier cambio que quiera efectuarse sobre ella pueda realizarse con facilidad y sin dolor.

Cada Iglesia nacional y cada colectivo global, tiene sus características propias y, mientras algunos son muy pobres, otros se mueven en el extremo contrario porque la desigualdad de las rentas disponibles es otra característica fundamental de este entramado que hace también que unas órdenes, seglares o religiosas, sean más poderosas que otras y tengan mayor capacidad de influir.

Y eso es así, a pesar de que la teoría parezca contar una historia distinta. Se dice, por ejemplo, que el Opus Dei no tiene negocios propios, lo cual literalmente es cierto, y que son sus miembros quienes realizan las actividades profesionales que les hacen conseguir más o menos riqueza en el legítimo ejercicio de su profesión. Pero, a nadie se le escapa que esto es sólo una visión francamente incompleta del verdadero poder económico de la orden.

Y lo mismo sucede con otros colectivos católicos como el Camino Neocatecumenal, los famosos Kikos, Comunión y Liberación, o aquellos Legionarios de Cristo que descabezó Ratzinger y que, según contaron las crónicas de su desmatelamiento ordenado, manejaban activos por un valor estimado entre 25.000 y 40.000 millones de euros.

Cierto que, buena parte de estas cifras quizá sean desmesuradas y que hay mucho de leyenda y teorías de la conspiración en algunos acercamientos a las cifras de los negocios que manejan las sectas católicas y que, siempre, están relacionados en primer término con actividades piadosas y asistenciales que sí corresponden y están relacionadas con la acción pastoral de la Iglesia.

Muchos han leído en esta clave las primeras declaraciones de Francisco, cuando explicó que sin expandir el mensaje de Cristo, la Iglesia deja de ser Iglesia para convertirse en una ONG. O, más bien, en un holding de empresas privadas de servicios que viven de subcontratar con el Estado, en el más puro estilo de las privatizaciones de hospitales y colegios que defienden los líderes del PP madrileño.

Por eso, hasta Ignacio González tiene que estar ahora muy pendiente de los primeros movimientos de Bergoglio en su su sede romana. Muchos van a afectar directamente a sus planes y a los de algunos de sus aliados en ese proceso de ‘secuestro’ de lo público para ponerlo al servicio de intereses privados que intenta llevar a cabo, bien vigilado desde la sombra por su mentora Esperanza Aguirre.

Sobre todo, si como empieza a escucharse en los pasillos del Vaticano, según cuentan ya algunos blogs de Internet, Francisco sustituye al Arzobispo Rouco Varela por un jesuita mallorquín que ahora trabaja en Roma. Si esto se confirma, a lo mejor hasta es cierto que el nuevo Papa tiene intención de cambiar algunas cosas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Papa Francisco y las cuentas pendientes

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

4 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

5 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

8 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

8 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

9 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

9 horas hace