Categorías: Opinión

Las colas de la crisis

La crisis ha hecho famosas las colas, unas veces ante las ventanillas del paro, otras ante los comedores sociales, otras ante el puente de Segovia para tirarse de cabeza ante el inminente desahucio, que la Cospedal quiere borrar del diccionario. Pero no son las únicas, hay más colas que chocan a personas como un servidor, de entendederas limitadas, en estos tiempos que corren. Son las colas de la abundancia.

Una la contemplaron y muchos gijoneses protagonizaron hace unos días en el centro de su ciudad donde se espera, como el gran acontecimiento del siglo, que el 26 de junio — si el tiempo lo permite, claro – que actúe Bruce Springsteen. Será, aseguran sus promotores con orgullo, el único concierto que se propone ofrecer el “Boss” este año en España y sus seguidores han reaccionado en consecuencia, tal y como si se llamasen Bárcenas.

Manuel Rodríguez, un vecino de la localidad próxima de Candás, por ejemplo, se instaló ante la taquilla del teatro dos días antes, aguantó a pie firme 38 horas, y se vio compensado con el honor de poder comprar la primera de las 30.325 localidades que se pusieron a la venta a precios que oscilaban entre los 200 y los 1.000 euros, una ganga para despedidos del PP pero poco accesibles a desempleados y demás víctimas de los ajustes en otras instituciones y empresas.

Al principio Rodríguez estaba sólo, esperando a que apareciese la taquillera que no llegó hasta las diez en punto de la fecha prevista, del jueves, pero luego la cola se fue ampliando y ya fueron más de un centenar los que se pasaron allí la noche embozados bajo el “orbayu” y temperaturas por debajo de los cinco grados, que con la humedad del lugar no resultan precisamente calurosas.

Pues, nada, que de crisis nada de nada y en cuatro horas de reloj la taquillera, que no se paró ni para respirar, con la misión brillantemente cumplida, colgó el cartelito de no hay localidades, cerró la ventanita y sin pararse a escuchar los lamentos de muchos frustrados clientes se marchó a almorzar, seguramente más hambrienta de lo habitual después de una mañana en la que se le durmieron las muñecas de tanto expedir entradas.

En cuatro horas se agotó el aforo y se garantizó que en la paupérrima España para algunas cosas y sobre todo para algunos suertudos ciudadanos el dinero no es un problema. Cuando regrese a los Estados Unidos si alguien como su amigo Obama le pregunta por la crisis en España, Bruce Springsteen seguramente se encogerá de hombros y responderá: “No la he notado. Todo el mundo pagó a tocateja. España es un país muy raro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las colas de la crisis

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace