Categorías: Opinión

¿Un nuevo Obama?

El inicio del segundo mandato de Barack Obama en la presidencia de EEUU parece anunciar algunos cambios en sus objetivos políticos de y, sobre todo, en las formas usadas para conseguirlos que quizá tenga consecuencias más allá del propio territorio estadounidense y que podrían cambiar la actual configuración de la industria financiera internacional.

Los analistas más dados a encontrarle significado a los gestos en apariencia poco relevantes explican que el reciente ataque judicial emprendido por Washington contra la agencia de calificación de solvencia S&P presenta unas características inusuales y de gran dureza que pueden acabar con esta compañía, del mismo modo que hace unos cuántos años, la resaca de aquel devastador ‘caso Enron’ se llevó por delante a la antaño todopoderosa Arthur Andersen.

Y si S&P tiembla, Moody´s y Fitch tienen motivos para preocuparse también, por supuesto. Más allá de que, como cuentan en algunos blogs, los hombres de Obama hayan empezado su ataque por aquella compañía que se atrevió a quitarle la triple A a EEUU, la posible venganza, sólo sería un regalo tomado al paso en una campaña que pretendería otra cosa: derrumbar la peligrosa pirámide de los derivados financieros empezando por la base.

Sin los rátings, sin esas triples aes de las que gozaron productos tan emocionantes como las hipotecas ‘subprime’ sencillamente es imposible montar esas estructuras financieras de tan triste recuerdo. Y sin derivados, el Wall Street que hoy conocemos, desaparecerá, tendrá que reinventarse, reconvertirse y la inversión en bolsa quizá volverá a ser una profesión de hombres grises y severos contables, como ya empieza a pasar en el sector bancario, otro de los negocios en los que se han desarrollado esos ‘amos del universo’ que, al final resultaron ser tan perjudiciales para el resto de la humanidad.

Y, desde algunos sectores cercanos a la Casa Blanca, se han escrito muchas piezas estos días, en blogs especializados y en prensa afín, con el New York Times a la cabeza, donde personas del entorno de Obama han explicado los motivos por los que habría que tomarse muy en serio este ataque, que pretendería ser definitivo, contra el reinado de las agencias de ratings en los mercados financieros.

En esencia son tres: primero, Washington no va a conformarse esta vez, o eso cuentan estos ‘correveidiles’, con un acuerdo extrajudicial o una multa que no incluya un reconocimiento de culpabilidad. Ese sistema, habitual casi siempre cuando los componentes de la industria financiera se ven en malos pasos, ha sido descartado. Luego, el ataque se dirige esta vez también contra los accionistas de las agencias. De ahí que, por ejemplo, la cantidad que se le exige a S&P, sea similar a los beneficios de un año de Mc Graw Hill. Y, por último, Obama quiere dejar establecido que la libertad de expresión, derecho fundamental que ampararía los ratings, no sirve como parapeto cuando se ha cometido un delito.

La música suena bien y la letra parece adecuada. Sin embargo, algunos observadores escépticos aconsejan esperar acontecimientos antes de dar por sentado que Obama pasará a la historia como el presidente de EEUU que le bajó los humos a los bárbaros de Wall Street, el partido será largo y los cambios de rumbo de los inquilinos de la Casa Blanca en función de intereses políticos coyunturales son tan habituales como sus ampulosas declaraciones o, el hecho de que no siempre cumplan lo que prometen.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Un nuevo Obama?

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

9 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

9 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

10 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

12 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

13 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

14 horas hace