Categorías: Opinión

Deloitte, Bankia y los otros culpables

A medida que se producen las comparecencias judiciales sobre el caso Bankia, las estrategias de los imputados van quedando claras. Y ahí una parte sustancial de los representantes del empresariado madrileño envueltos en este turbio asunto que han puesto su dedo acusador sobre la auditora, Deloitte, para huir de la quema.

Es obvio que Deloitte, con su firma, hizo posible que se produjera la controvertida salida a Bolsa del banco ‘creado’ alrededor de Caja Madrid y Bancaja y que hay muchas dudas sobre la posibilidad de que en sólo unos meses, el balance de la entidad sufriera un descalabro tan elevado como el que, aparentemente, se habría producido. El mismo que hizo que la auditora se negase a avalar las últimas cuentas de la etapa de Rato.

Pero, Deloitte no puede ser la única responsable del ‘fiasco’ por mucho que Arturo Fernández, por ejemplo, asegure que el no se fijaba en las cifras a la hora de firmar porque tenía puesta su confianza en la empresa contratada para velar por su limpieza. Los consejeros de una entidad financiera no son seleccionados, en teoría, para acudir, asentir y cobrar.

Más aún, la existencia de una Comisión de Auditoría, en los consejos de administración tiene el sentido evidente de que sus miembros ejerzan a la vez un control sobre los gestores, por un lado, y los auditores, por otro. Son, como se ve, una de esas murallas chinas que para nada sirven, con los que los responsables de los bancos y las cajas en todo el mundo intentan convencer a los supervisores de que la autoregulación es posible.

Pero no parece que lo sea del todo. O por lo menos no lo ha sido en el caso de Bankia, cuya comisión de Auditoria en la época de Rodrigo Rato llegó a presidir otro ex ministro del PP, Angel Acebes y sobre cuya composición y gestión hay muchas dudas obvias y algunas responsabilidades que atribuir. Y depurar, por supuesto.

Acceda a la versión completa del contenido

Deloitte, Bankia y los otros culpables

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace